Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Navidad 2020: Cinco recomendaciones para realizar compras seguras por internet

Solo un 60% de peruanos planea comprar regalos por Navidad, según un estudio de GRM.
Solo un 60% de peruanos planea comprar regalos por Navidad, según un estudio de GRM. | Fuente: Getty images

A poco más de una semana para la Navidad, Indecopi no brinda una serie de sugerencias para evitar problemas al comprar online.

A menos 10 días para las celebraciones de Navidad, miles de personas han comenzado con la compra de regalos.

Este año, debido a la COVID-19, un gran numero de clientes opta por comprar en canales online para evitar las aglomeraciones.

Para evitar inconvenientes en medio de estas celebraciones de fin de año, el Indecopi brinda cinco recomendaciones para tener compras más seguras:

1- Compra en tiendas formales: Asegúrate que el proveedor al que le comprarás tenga razón social, RUC, dirección, teléfono y correo electrónico.

Así podrás contactarlo en caso de algún problema con tu compra.

2- Compra en sitios que protejan tu información: Verifica el sitio web antes de efectuar la transacción desde tu tarjeta.

Revisa que la dirección del sitio web donde hagas tus compras comience con “https://” y muestre un candado en la parte superior izquierda, esto acredita que es segura.

3- La página en la que compres debe tener un 'Libro de Reclamaciones': En caso de alguna molestia con el producto o servicio adquirido puedas registrar tu queja o reclamo directamente ante el proveedor.

4- Revisa todas la condiciones antes de comprar el producto: Antes de pagar lee todas las condiciones y restricciones de las promociones que piensas adquirir. Verifica cuales son las políticas de cambios y/o devoluciones.

Lee si entre las condiciones también se establecen compras por r un monto mínimo, si la oferta es válida en un horario especial u otra clausula.

5. Guarda la información de la promoción: Haz una captura de pantalla, guarda el correo o la imagen en el que indicaron la oferta que adquiriste.

También ten el comprobante de pago en cado requieras presentar un reclamo posteriormente.

¿Cómo realizar reclamos?

Si compraste en línea y tuviste algún problema con tu producto y te comunicaste con la empresa, pero esta no soluciona el inconveniente puedes ingresar a Reclama Virtual a través de este enlace.

Indica la categoría de compra, en el caso de compras online sería otros y completa las preguntas señaladas en la plataforma.

Dentro de la web podrás ingresar documentos relacionados al reclamo y lo que solicitas de la queja, sea la devolución del monto pagado, el cambio del producto u otro.

Luego deberás identificar si reclamas a una empresa, es decir, una persona jurídica; o a una persona natural con negocio. Te solicitarán el RUC.

Posteriormente deberás completar tus datos personales y esperar a lo que determine la entidad.

Los usuarios también pueden llamar a las líneas telefónicas a través del 'Servicio de Atención al Ciudadano' 224-7777, para Lima, y ​​el 0800-4-4040, para regiones.

De encontrar responsabilidad en el proveedor, este puede recibir desde una amonestación hasta una multa de casi S/1,935,00 (450 UIT)

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA