Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Navidad 2021: ¿Cómo evitar endeudarte con las compras navideñas?

Realiza una planificación de gastos y pon un límite de presupuesto por cada regalo que se piense comprar en esta campaña navideña.
Realiza una planificación de gastos y pon un límite de presupuesto por cada regalo que se piense comprar en esta campaña navideña. | Fuente: Andina

Revisa estas recomendaciones para evitar complicaciones en tu economía familiar durante estas fiestas navideñas que generan mayor gasto.

Durante el mes de diciembre se incrementan los gastos familiares debido a las celebraciones de Navidad y de fin de año, lo que implica darle mayor importancia a la gestión de nuestras finanzas.

Con la actual coyuntura también se han reportado mayores precios debido problemas del comercio global y el alza del dólar. Por ello, ¿qué debemos considerar para no endeudarnos con la compra de regalos?

El especialista en finanzas personales, Hans Chui, gerente de Operaciones de al Día, indica que es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Prioriza tus gastos

Debes llevar un control muy detallado de tus gastos y de lo que planeas gastar. Realiza una planificación de gastos y pon un límite de presupuesto por cada regalo que se piense comprar en esta campaña navideña.

Según el experto, del 100% de tus ingresos: el 70% deberá destinarse a cubrir 4 grandes rubros: alimentación, vivienda, salud y entretenimiento. Del total de este porcentaje, el 25% podrías usarlo en las compras navideñas.

Respeta tu presupuesto

Si ya planeaste tu presupuesto, respeta lo que has establecido, pues al gastar más podrías generarte mayores problemas para cancelar otros pagos.

Incluso si destinas más del 30% de tus ingresos para las compras con crédito, es decir que generan deudas, te sobrendeudarás y estarás cometiendo un gran error, ya que impactarás negativamente en tu historial crediticio.

Cuidado con las tarjetas de crédito

En primer lugar, ten cuidado con los intereses de las tarjetas de crédito. Es recomendable realizar compras pagando en una sola cuota o máximo dos.

Pero, esto dependerá del monto que vayas a pagar, de los ingresos que tengas y la tasa de interés. 

Además, evita usar más de 2 tarjetas de crédito. La razón principal de este consejo es que es muy fácil perder el control de las mismas y terminarás pagando un alto costo financiero. Recuerda que los créditos no son una extensión de tus ingresos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA