Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Condiciones adversas en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Permisos en el aire, aves en la pista y sin bomberos suficientes

Contraloría identificó 32 situaciones adversas tras un operativo de control simultáneo realizado entre el 19 de febrero y el 12 de marzo de 2025.
Contraloría identificó 32 situaciones adversas tras un operativo de control simultáneo realizado entre el 19 de febrero y el 12 de marzo de 2025. | Fuente: Composición RPP

Informe de la Contraloría General de la República enciende las alarmas al identificar hasta 32 situaciones adversas en la infraestructura del nuevo terminal que, por el momento, no tiene fecha de apertura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La esperada puesta en operación del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez sigue sin fecha de inicio y enfrenta serios problemas. Un informe de la Contraloría General de la República advierte que la infraestructura no cuenta con todos los permisos necesarios, enfrenta problemas por la presencia de aves en la pista de aterrizaje y, además, alerta que la estación de bomberos no está equipada correctamente.

LAP responde por aves en pista de aterrizaje: "tenemos accesorios de ahuyentamiento"

De acuerdo al informe N° 3568-2025-CG/GCMEGA-SOP, resultado de un operativo de control simultáneo realizado entre el 19 de febrero y el 12 de marzo de 2025, se ha identificado 32 situaciones adversas que pueden retrasar aún más la inauguración.

Permisos en suspenso

Según e informe, el concesionario Lima Airport Partners (LAP) debía inaugurar la nueva terminal el 30 de enero de 2025, pero alegó que no contaba con todas las licencias y autorizaciones necesarias. En respuesta, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prorrogó el inicio de operaciones, como máximo, hasta el 30 de marzo de 2025.

Sin embargo, la Contraloría advirtió que no existen pruebas de que el MTC haya evaluado si el concesionario cumplió con los requisitos para la obtención de los permisos pendientes ni si el nuevo plazo era suficiente para regularizar la situación.

Presencia de aves en pista de aterrizaje

Durante una inspección realizada el 3 de marzo, se constató la presencia de excremento de aves en la segunda pista de aterrizaje, lo que representa una amenaza grave para la seguridad de las aeronaves. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC fue alertada para exigir al concesionario la implementación de medidas inmediatas para evitar accidentes.

Deficiencias en la estación de bomberos

El informe de control simultáneo señala que la estación de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI) del aeropuerto no cumple con el equipamiento mínimo requerido, incluyendo la cantidad de vehículos y desfibriladores exigidos por normativa.

Además, se evidenció que el número de bomberos en servicio no era el suficiente. “Esta situación podría afectar la atención oportuna ante una emergencia en desmedro de la seguridad e integridad de los usuarios”, señala el documento.

Vías de acceso

La avenida Morales Duárez, una de las principales vías de ingreso, presenta fallas en la instalación de sardineles, lo que podría comprometer su estabilidad, advirtió la Contraloría.

“La reducción de la rampa peatonal hacia los puentes se realizó de manera irregular, omitiendo el procedimiento legal para su modificación, donde la entidad cambió la decisión adoptada al presentarla como un menor metrado, contradiciendo lo acordado y vulnerando la normativa de contrataciones”, señala la Contraloría.

Además, indicó que los puentes modulares provisionales presentan deficiencias estructurales, incluyendo problemas en el pavimento, enrocado, calidad de la pintura y la señalización.

Por otro lado, indicó que tras el control se identificó que los paraderos de transporte público destinados a los pasajeros aún no están completamente habilitados y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) no ha emitido las resoluciones necesarias para la operación del servicio “AeroDirecto”.

Otras situaciones adversas identificadas por la Contraloría

-          Algunos ambientes del terminal no cuentan con piso podoctáctil del tipo alerta que advierten cambio de nivel al final de las rampas.

-          La División de Supervisión de Electricidad no habría efectuado el seguimiento del cronograma de ejecución de obras de la nueva planta de generación eléctrica de emergencia.

-          Los ambientes recibidos por divisiones de la Policía Nacional en el nuevo terminal no cuentan con las dimensiones mínimas establecidas para oficinas por persona.

-          El Departamento de la Policía Canina Antidrogas no cuenta con instalaciones dentro del nuevo terminal, situación que pone en riesgo la oportunidad de la ejecución de los servicios policiales para la detección de sustancias tóxicas y estupefacientes.

-          Los escáneres de rayos X para inspección no han sido instalados, lo que podría afectar los tiempos de control en el aeropuerto.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Jossie Pérez Saldaña

Jossie Pérez Saldaña Periodista de Economía

Periodista por la USMP, con más de 8 años de experiencia. Con interés en temas de economía y política. Productora del programa Economía Para Todos de RPP TV.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA