Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Número de cuentas bancarias con más de S/ 1 millón se redujo este año

En abril, durante la primera vuelta electoral, se inició un proceso de salida de fondos de país por US$ 15 mil millones.
En abril, durante la primera vuelta electoral, se inició un proceso de salida de fondos de país por US$ 15 mil millones. | Fuente: Andina

La incertidumbre política impulsó la salida de altos patrimonios del país y la creación de cuentas bancarias en el extranjero.

La cantidad de cuentas bancarias con más de S/ 1 millón se redujo durante este 2021 debido a la incertidumbre política.

Según data de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), hasta octubre de este año se registraron 6,491 cuentas con recursos de más de un millón en el sistema financiero, cuando en el 2020 existían 9,253 de estas cuentas.

La reducción de esta cantidad de cuentas de alto patrimonio se dio ante el ruido político debido al nerviosismo que se generó, indicó Ramiro Postigo, gerente central de Finanzas de Caja Arequipa.

"El nerviosismo fue la principal causa de la salida de altos patrimonios y disparó la apertura de cuentas de peruanos en bancos del extranjero", explicó al diario Gestión.

Pero, Postigo consideró que la reducción de cuentas de más de S/ 1 millón se desaceleraría próximamente con un menor temor a eventuales medidas radicales del Poder Ejecutivo.

Por su parte, el subgerente de economía monetaria de Scotiabank, Mario Guerrero, comentó que en abril, durante la primera vuelta electoral, se inició un proceso de salida de fondos de país por US$ 15 mil millones.

De ese total de US$ 15 mil millones, indica que una parte se fue a depósitos en el extranjero y otra a inversiones en activos alternativos como inmuebles.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA