Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Oro y cobre en Perú: Proyectos de exploración alcanzan los $ 445 millones de inversión

Actualmente, el Perú tiene una cartera de 75 proyectos mineros
Actualmente, el Perú tiene una cartera de 75 proyectos mineros | Fuente: Andina

El presidente de proEXPLO mencionó que el 53% de la cartera de exploración se realiza en terrenos en los que aún no opera ninguna mina,

Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, dio a conocer que el 53% de la cartera de proyectos del Perú, está enfocado al descubrimiento de nuevos yacimientos y no en la ampliación de las actuales operaciones. Además, mencionó que, en el mundo, el promedio de búsqueda de nuevos prospectos es de apenas 23%.

En este marco, el ejecutivo mencionó que los proyectos greenfields suman $ 344 millones y los brownfields, es decir, las aplicaciones, llegan a $ 300 millones.

El presidente de proEXPLO destacó el potencial geológico del país mencionando que, actualmente, existe una cartera de 75 proyectos, por un monto de $ 644 millones. Igualmente, Tejada reveló que las exploraciones de cobre y oro alcanzan los $ 445 millones. 

La cartera de proyectos en Perú es variada, incluyendo minerales como plata, zinc, hierro y minerales críticos.

Walter Tejada resaltó que Latinoamérica tiene un papel protagónico en el cambio de la matriz energética debido al alto potencial minero que posee. Por ello, esta parte del mundo atrae el 26.5% del presupuesto global de exploración.

“Esto se debe al enorme potencial geológico de Latinoamérica y a que el subcontinente hospeda el 56% del cobre descubierto desde 1990”, dijo durante su exposición en Fexmin, evento organizado en el Colegio de Geólogos de Chile.

El experto comentó que en el 2023, la inversión para la exploración en la región creció 2%, lo que se traduce a un total de US$ 3,380 millones. Ello principalmente apuntado por el crecimiento de Chile y Argentina, y otros países como Colombia y Guyana. 

En cuanto a la exploración por litio, Tejada mencionó que hubo un fuerte crecimiento de la inversión, con un 86% de incremento en el 2023 versus el 2022.

“La necesidad de asegurar el suministro de metales críticos como el cobre y el litio significa que el interés en invertir Sudamérica se mantendrá. Este contexto representa una oportunidad para nosotros que debemos aprovechar”, finalizó.

Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA