Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Osiptel propone nuevas obligaciones para Telefónica y descarta fijación de precios

Telefónica tiene alrededor del 68.9% de participación en el mercado de internet fijo.
Telefónica tiene alrededor del 68.9% de participación en el mercado de internet fijo. | Fuente: Andina

El proyecto del organismo supervisor establecería reglas para incentivar la competencia en el mercado de internet fijo.

Osiptel publicó el proyecto de Normas Especiales de Acceso a Internet Fijo, con lo cual se descartaría la fijación de precios.

Esta serie de normas impondría obligaciones especiales a la empresa Telefónica del Perú.

Si la empresa decide incrementar los precios del servicio tendría que informar a sus usuarios con 30 días de anticipación. Además deberá recordar esta acción 10 días antes de efectuada.

Actualmente si realizan algún cambio solo deben avisar 15 días antes.

Asimismo, el proyecto establece un plazo de solo un día hábil para dar de baja un servicio, según se solicite. Luego de tres días se retira el equipamiento y el cableado.

Además, se propone que los usuarios puedan usar canales digitales para realizar cambios en los planes del servicio, sin que estén obligados a acudir de manera presencial a las oficinas de la operadora.

En caso el proyecto sea aceptado y la empresa no adecue sus servicios según lo establecido se considerará que incurre en un incumplimiento muy grave.

Cabe mencionar que Telefónica tiene alrededor del 68.9% de participación en el mercado de internet fijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA