Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo evitar que te corten el teléfono, internet o cable durante la cuarentena?

La Resolución 035-2020-PD/OSIPTEL indica que el corte deberá ser avisado con mínimo dos días de anticipación.
La Resolución 035-2020-PD/OSIPTEL indica que el corte deberá ser avisado con mínimo dos días de anticipación. | Fuente: GETTY

Ten en cuenta estas opciones para no perder tu línea telefónica o los servicios de cable e internet durante el estado de emergencia. El corte de estos servicios por falta de pago inició este lunes 15 de junio.

Este lunes 15 de junio se levantó la restricción de corte de servicios de telecomunicaciones por falta de pago, según estableció Osiptel.

La suspensión de los servicios ahora el corte se aplicará si el abonado mantiene dos más recibos pendientes de pago, sean consecutivos o no.

Asimismo, se establece que el cliente deberá ser avisado con mínimo cinco días hábiles de anticipación. Es decir, si la operadora de servicios va a suspender tu línea este miércoles 17 de junio, entonces debió comunicarte sobre el procedimiento el viernes 12 de junio, anterior a la fecha de corte.

¿Qué opciones tengo?

Esta medida no afectará a quienes hayan fraccionado sus deudas, por lo que para evitar el corte puedes llamar a tu operadora y solicitar el fraccionamiento.

Este fraccionamiento se debe realizar para cada uno de los recibos que se debas y puedes pedirlo en cuotas de hasta 12 meses sin intereses. Actualmente ya no piden ningún requisito para realizar el trámite.

De acuerdo con Leonie Roca, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) otras opciones para evitar el corte son migrar de servicios a planes más baratos, pedir la suspensión del servicio por dos meses o pasar la línea de prepago a postpago.

¿Podré recibir llamadas?

Los clientes que no puedan realizar el fraccionamiento de sus recibos y no tomen otra de las opciones quedarán con un paquete básico luego del corte.

Según AFIN, las operadoras han acordado mantener el envío de mensajes SMS, el acceso a Aprendo en Casa, acceso a los canales digitales del Gobierno para revisar los bonos y permitir la entrada de llamadas y realizar llamadas de emergencia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA