Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Pavos de engorde serán vacunados para prevenir la gripe aviar

Serán vacunados contra la influenza aviar.
Serán vacunados contra la influenza aviar. | Fuente: Andina

Medida se realiza en el marco de estado de emergencia sanitaria en el Perú que dura hasta el 31 de diciembre.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) autorizó la vacunación de pavos de engorde para que estén inmunizados contra la gripe aviar.

“Disponer, durante la emergencia sanitaria declarada a través de la Resolución Jefatural N° 0180-2022-MIDAGRI-SENASA y ampliada con la Resolución Jefatural N° 0028-2023-MIDAGRI-SENASA, la vacunación contra la influenza tipo A subtipo H5 en la población de pavos de engorde, de acuerdo a los lineamientos aprobados a través de la Resolución Jefatural N° 0056-2023-MIDAGRI-SENASA”, señala la Resolución Jefatural 0120-2023-Midagri-Senasa, publicada hoy sábado en el Diario Oficial El Peruano.

El documento también advierte que solo se utilicen vacunas inactivadas y recombinantes para inocular a la población de pavos de engorde.Estos insumos deben estar registradas en el Servicio Nacional de Sanidad Agraria.

Los laboratorios registrados en Senasa serán proveedores directos de las vacunas contra la  influenza tipo A subtipo H5 a los propietarios de las granjas de pavos también autorizados por esta entidad.

¿Cómo va la vacunación?

Según Senasa hasta el momento son más de 17 millones de dosis de vacunación contra esta enfermedad las aplicadas en aves silvestres y domésticas. 

En total, son ocho vacunas registradas de manera oficial. De acuerdo con la normativa vigente, en el Perú se viene utilizando vacunas vectorizadas e inactivadas, que vienen siendo aplicadas en aves de vida larga, que incluye a las aves de granjas avícolas y aves de pelea o combate.



Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA