Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pensiones de colegios privados pueden subir más de lo previsto el próximo año

El ajuste de precios en marzo y diciembre generaría mayores pensiones.
El ajuste de precios en marzo y diciembre generaría mayores pensiones. | Fuente: Andina

El gremio de colegios, ADECOPA, advirtió que un reciente proyeto de ley presentado al Congreso podría ocasionar aumento de pensiones, antes que bienestar a familias.

Las pensiones de los colegios particulares podrían subir considerablemente el próximo año, si prospera un proyecto de ley que busca que los padres de familia paguen menos en marzo y diciembre, ya que las clases no duran todo el mes.

Y es que, a la luz de no poder cobrar esos meses completos, los colegios tendrían que dividir sus gastos en menos cuotas, lo cual incrementará el monto mensual que pagan los padres, según Bruno Espinoza, presidente de Adecopa.

"Lo unico que va a hacer es que nuestros costos fijos, que establecen un costo anual por alumno, no se dividan entre 10, sino entreo 8. Y lo que va a hacer es que la pensión mensual sea mayor para el padre de familia. Con lo cual, la motivación de garantizar la estabilidad familiar no es real", comentó a RPP Noticias.

Colegios son autónomos

Espinoza comentó que actualmente, las pensiones dependen de cada colegio y van en línea con el aumento de la inflación y las nuevas inversiones que hace la entidad educativa. Aseguró también que, en todos los casos, los padres son informados de cambios antes que termine el año escolar.

Pero no solo el aumento de las pensiones causa descontento en los padres. Pues solo el año pasado 1,000 escuelas privadas recibieron sanciones del Indecopi, según Wendy Ledesma, directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor.

"Son más de mil colegios de nivel inicial primaria y secundaria. Las sanciones que se repiten más es direcionamiento de útiles y uniformes, te dicen a dónde tienes que ir a comprar cuando tú tienes la libertad de escogerlo", detalló la funcionaria.

No pueden sacarlo

El Indecopi recordó que por ningún motivo un colegio puede suspender a un alumno o expulsarlo por falta de pago, ya que la matricula le garantiza contar con una vacante hasta fin de año y recordó que puede siempre hacer uso del libro de reclamaciones si no cumplen con lo prometido al momento de la inscripción.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA