Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Perú mantiene 27 años de inflación de un dígito, récord de estabilidad monetaria

Perú viene consolidando una estabilidad monetaria sin precedentes bajo la dirección del Banco Central.
Perú viene consolidando una estabilidad monetaria sin precedentes bajo la dirección del Banco Central. | Fuente: Internet

Nuestro país mantiene un rango objetivo de inflación entre el 1 % y el 3 %, anclando las expectativas inflacionarias y reduciendo la dolarización del crédito al 23 % en 2023.

En febrero de 1997, la inflación anualizada alcanzó la tasa de 9,4 por ciento, dejando atrás un largo período en el que los precios aumentaban a tasas anuales de dos, tres y hasta cuatro dígitos durante la hiperinflación.

Por ejemplo, entre agosto de 1987 y agosto de 1990, la tasa de inflación acumulada fue de 3,5 millones por ciento; mientras que, en las últimas dos décadas, la inflación promedio anual ha disminuido a una cifra alrededor de 3 %.

Esta mejora se logró debido a una importante transformación en la política monetaria. La reforma de principios de los noventa dotó al Banco Central de Reserva del (BCR) de autonomía constitucional dentro de su Ley Orgánica que hizo que enfocara su objetivo en la estabilidad monetaria.

Con el nuevo milenio, la política monetaria experimentó una modernización que la equipara con los principales bancos centrales del mundo. En 2002, implementó el Esquema de Metas Explícitas de Inflación (MEI), fijando desde 2007 un rango objetivo entre 1 y 3 por ciento, lo que permite anclar las expectativas inflacionarias de los agentes económicos y reducir la dolarización.

A pesar de que en ocasiones la inflación ha superado el rango meta por choques de oferta, como el aumento de los precios de los alimentos, los combustibles o la depreciación cambiaria, el Banco Central ha implementado medidas preventivas para evitar que esos factores temporales se reflejen en las expectativas inflacionarias, las que se han ubicado el 77 por ciento de las veces dentro del rango meta en los últimos 22 años. 

Además, la dolarización del crédito, una de las vulnerabilidades de la economía peruana, se redujo significativamente desde más del 80 por ciento a inicios del año 2000 a 23 por ciento en 2023.

Finalmente, desde la implementación del MEI, la tasa de inflación promedio anual de Perú ha sido de 3,1 por ciento, la más baja entre los principales países de América Latina, así como entre aquellos que siguen el mismo esquema en la región.

Te recomendamos

Video recomendado

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA