Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Perú es uno de los países que más falsifica medicamentos

Más de la mitad de los medicamentos comprados en páginas ilegales de internet han sido falsificados.
Más de la mitad de los medicamentos comprados en páginas ilegales de internet han sido falsificados. | Fuente: Andina

Un estudio señala que casi una cuarta parte de los fármacos vendidos en Perú son falsificados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú está entre los cinco primeros países en los que se reportan más falsificación de medicamentos a nivel mundial, indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La venta de medicamentos falsificados es una de las actividades ilícitas con más presencia en el país. De hecho un estudio de Videnza Consultores indica que en el país el mercado de medicamentos ilegales representa unos 200 millones de dólares anuales.

Incluso el Índice Global de Crimen Organizado 2023 señala que más de 2 de cada 10 fármacos que se venden han sido falsificados.

"Los productos falsificados son un problema importante en la nación: su comercio se estima en cientos de millones de dólares. Los productos sanitarios, en particular medicamentos, son la causa de una gran preocupación, ya que casi una cuarta parte de los fármacos vendidos en Perú son falsificados", concluyó el informe.

Los últimos datos de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe) también indican que la mitad de las medicinas que se compran en internet son falsas.

"La digitalización convirtió el comercio de productos farmacéuticos en una tendencia global. Se ha verificado que el 50% de los medicamentos comprados a través de Internet y de sitios ilegales, son falsificados. Por ello, invitamos a los ciudadanos a tomar control de su salud, practicar el autocuidado y seguir consejos que puedan evitar que compren medicamentos falsificados", comentó Sairah O’campo, Gerenta de Asuntos Regulatorios de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), a El Comercio.

Por ello, es importante verificar que el medicamento que se adquiere tenga registro sanitario y fecha de vencimiento. El productos debe estar en buen estado con textos claros, legibles, no borrosos y sin signos de haber sido manipulados.

Y en caso haya sospecha de que el medicamento presenta efectos adversos, debe consultar con su médico o reportarlo en el siguiente enlace:  https://primaryreporting.who-umc.org/PE.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA