Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Perú suma S/ 24,000 millones en proyectos gestionados por otros países

Esta modalidad se aplica con el objetivo de reducir el riesgo de incumplimiento y acortar plazos en la ejecución de estas obras.
Esta modalidad se aplica con el objetivo de reducir el riesgo de incumplimiento y acortar plazos en la ejecución de estas obras. | Fuente: Andina

Esta inversión está comprometida en seis proyectos bajo la modalidad de gobierno a gobierno (G2G), según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Perú ha invertido alrededor de S/ 24,000 millones en proyectos de infraestructura gestionados y supervisados por otros países, a través de la modalidad de gobierno a gobierno (G2G), según estima la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Actualmente se tienen seis proyectos bajo esta modalidad, con el objetivo de reducir el riesgo de incumplimiento y acortar plazos en la ejecución de estas obras.

Entre esos proyectos está el nuevo aeropuerto de Cusco, a cargo de Corea del Sur; el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios (Pircc) del norte del país tras las inundaciones de 2017, en manos del Reino Unido; y la nueva Carretera Central y los hospitales Sergio Bernales y Antonio Lorena, que gestiona Francia.

"Los G2G no solo se han convertido en una alternativa eficaz para concretar obras de infraestructura, sino que también tienen potencial para cerrar la brecha existente en el sector", señaló el presidente del Gremio de Infraestructura e Ingeniería de la CCL, Miguel Honores, en un comunicado.

La CCL agrega que los contratos de gobierno a gobierno se han vuelto la modalidad preferida de las autoridades peruanas para las grandes obras públicas tras el escándalo del caso Odebrecht, que pagó millonarios sobornos entre 2005 y 2014 para quedarse con las principales licitaciones del país en infraestructura.

El primer convenio con un gobierno extranjero fue para construir las sedes de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, una experiencia de la mano del Reino Unido que resultó exitosa al conseguir ejecutar todas las obras en apenas dos años.

(Con información de la Agencia EFE).

NUESTROS PODCASTS:

INFORMES RPP: El sueldo mínimo subirá para los trabajadores formales. ¿Cuál es la situación de los trabajadores informales en el Perú?

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA