Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Peruanos recurren a mayor endeudamiento para enfrentar alza de precios

Hasta el año pasado los peruanos tenían una deuda morosa promedio de S/ 3,668, según Equifax.
Hasta el año pasado los peruanos tenían una deuda morosa promedio de S/ 3,668, según Equifax. | Fuente: Freepik | Fotógrafo: Alexey Tulenkov

En julio la cantidad de créditos otorgados aumentó a su nivel más alto desde el 2009, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

La demanda por los créditos de consumo que ofrecen las entidades del sistema financiero presenta un fuerte repunte, según un reciente reporte del Banco Central de Reserva (BCR).

En julio se reportó que la tasa de incremento anual de los préstamos de consumo subió a 22.7%, cuando a fines del 2021 era de 3.9%.

De acuerdo con el BCR, este es el ritmo de expansión más alto desde febrero del 2009, es decir, el más alto registrado en 13 años.

Este avance en los préstamos solicitados a la banca se produce en un contexto de elevada inflación, por lo que las personas están recurriendo a este endeudamiento para afrontar sus gastos, impactados por el alza de precios.

Un reciente informe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indica que la deuda de las personas con la banca subió frente a sus ingresos mensuales, sobre todo en la población de menores recursos.

El avance del endeudamiento en este grupo de peruanos con menores ingresos se da ante la toma de más créditos de consumo en cuotas y por la necesidad de liquidez en un entorno de estancamiento económico.

"La inflación está arrastrando el crecimiento de los créditos de consumo", comentó Walter Rojas, gerente central de Negocios de Caja Cusco, al diario Gestión.

Para Rojas los incrementos de precios estarían llegando a entre 20% y 30% considerando los productos básicos que consumen los peruanos.

Ante el aumento de préstamos, el representante de la entidad financiera señala que si el gasto del deudor se mantiene por encima de sus ingresos mensuales, corre el riesgo de caer en sobreendeudamiento.

Por el momento los datos de la SBS indican que hay 5.1 millones de deudores de crédito de consumo en el sistema financiero.

Por otro lado, Equifax indica que solo en el sistema financiero el crédito moroso es de unos S/ 10,629 millones, aún por encima de los niveles prepandemia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA