Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Brecha de agua en Piura podría cerrarse solo con el 25% del dinero solicitado por Petroperú al Estado

Desde hace más de 10 años unas 5 mil familias no tienen acceso a agua potable, por lo que deben gastar cerca de 90 soles a la semana para adquirir este recurso básico.
Desde hace más de 10 años unas 5 mil familias no tienen acceso a agua potable, por lo que deben gastar cerca de 90 soles a la semana para adquirir este recurso básico. | Fuente: Andina

Un estudio del IPE indica que la pobreza y las brechas permanecen estancadas en Piura desde el 2014.

En Piura los avances sociales y económicos han sido muy limitados en los últimos años, reporta el Instituto Peruano de Economía (IPE).

Los datos oficiales muestran que los ingresos por habitante en esta región se han reducido desde el 2014, cayendo 0.4% hasta el 2022, lo que también impide cerrar las brechas en servicios básicos.

Al cierre del año pasado el 59% de las familias en Piura, poco más de la mitad, tenían acceso a electricidad, agua y desague. Y la cifra es más baja en zonas como Ayabaca (15%) y Huancabamba (26%).

En medio de esa situación, en Piura se desarrolló uno de los proyectos estatales más grandes de la última década: la refinería de Talara, obra administrada por Petroperú con una inversión de más de 5,500 millones de dólares.
  
Pese a la gran inversión, Petroperú no está en su mejor momento y recientemente ha solicitado al Estado unos 3,200 millones de dólares para continuar operativa. Solo con una fracción de ese monto se lograría superar una de las grandes brechas de Piura.

Según cálculos del IPE, con el 25% de los recursos solicitados por Petroperú, Piura podría cerrar la brecha de acceso a agua y saneamiento.

Esto permitiría atender a más de un millón de habitantes, es decir, el 50% de la población, principalmente en las zonas urbanas y rurales que aún carecen de estos servicios.

Por ejemplo, de acuerdo con un reporte de RPP, en el distrito de Veintiséis de Octubre desde hace más de 10 años unas 5 mil familias no tienen acceso a agua potable, por lo que deben gastar cerca de 90 soles a la semana para adquirir este recurso básico.

Otros proyectos que se podrían desarrollar solo con 1/4 de lo que solicita la petrolera estatal sería financiar tres hospitales de alta complejidad, algo inexistente en la región.

Además, podrían invertirse para impulsar el potencial agrícola y pesquero de la región, que emplean a un tercio de la población de la región.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA