Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

Pobreza crece en Cajamarca y se reduce en Ica, ¿por qué?

Los mayores niveles de pobreza se encuentran Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Puno.
Los mayores niveles de pobreza se encuentran Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Puno. | Fuente: Andina

Un reciente reporte del INEI muestra desiguales resultados de pobreza en el Perú, principalmente en Cajamarca e Ica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cajamarca alcanzó el puesto de la región más pobre del país, según los últimos datos del INEI, mientras que Ica registra el menor nivel de pobreza.

Los datos recogidos al cierre del 2022 evidencian que en Cajamarca la pobreza se ubica en el rango entre 39.4% a 43.3%, es decir, en estas región cuatro de cada 10 personas son pobres. 

En tanto, solo Ica presenta un nivel de pobreza de entre 3.4% y 6.8% ¿a qué se debe esto?

"Estos resultados van a depender de múltiples factores que se resumen en dos principales ámbitos, uno el económico, que tanto se está avanzando en términos de dinamismo empresarial, el avance de los negocios, los salarios, los empleos", explicó el gerente de políticas públicas del IPE, Víctor Fuentes.

El experto del IPE señala que en el caso de Ica se ve que han mejorado en exportación y minería.

"Obviamente la agroexportación, que es un sector muy grande en Ica, también los empuja y el sector turismo también", señala.

Fuentes señala que aunque Cajamarca también tiene minería, esta no tiene el mismo avance que en Ica.

"Ica se ha tenido el ingreso de una nueva operación minera, en cambio en Cajamarca, por ejemplo, la producción de oro está cada vez más baja desde hace siete u ocho años. Cajamarca ha dejado de ser la mayor productora de oro, ahora lo es La Libertad", explica.

El experto agrega que otro factor es el dinamismo del comercio en Ica, pues al estar cerca a Lima se ve beneficiada en este sector.

Por su parte, Dante Carhuavilca, jefe del INEI, coincide con lo mencionado por Fuentes y agrega que Ica es uno de los departamentos que tienen "menos complicaciones sociales en relación a las otras regiones del país".

¿Cómo se calcula el nivel de pobreza?

Según el INEI, la Línea de Pobreza es el equivalente monetario al costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos.

En el 2022 esta canasta básica tuvo un costo de S/ 415 mensuales por habitante, por lo que si una persona tiene un gasto mensual menor a ese monto es considerada pobre.

En tanto para la Línea de Pobreza Extrema se considera solo el costo de la canasta básica de consumo alimentario que tuvo un valor de S/226 por persona al mes.

Cabe mencionar que la canasta básica de alimentos que mide el INEI tiene 110 productos, de los cuales 100 subieron, 4 bajaron y solo 6 se mantuvieron sin variaciones. Entre los que más subieron están la azúcar rubia, papa blanca, papa color y pan francés.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA