Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Precios de la carne de cerdo también se ven afectados por alza del costo del maíz

Hasta el 2020 se calculó que el consumo de cerdo es de unos 9 kilos por persona al año.
Hasta el 2020 se calculó que el consumo de cerdo es de unos 9 kilos por persona al año. | Fuente: Reuters

La Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci) señala que el alza del costo de producción de carne de cerdo se inició en octubre del año pasado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La carne de cerdo es otro de los productos que ha subido de precio en el último año ante el alza del costo de insumos importados.

De acuerdo con la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci), el precio de venta de carne de cerdo de mayor valor, como la bondiola o panceta, pasó de S/ 13 el kilo a S/ 17 el kilo en mercados minoristas.

Mientras que los cortes de cerdo más accesibles, como el brazuelo, antes se vendían entre S/8 y S/ 10 el kilo y ahora cuestan hasta S/ 15 por kilo.

La Asoporci señala que esta alza sostenida en el costo de producción de la carne de porcino inició en octubre del 2020, debido al aumento del precio del maíz y soja importados que se usan para alimentar al animal.

Según indican, antes se pagaba entre US$ 190 y US$ 200 por tonelada de maíz, pero actualmente cuesta US$ 335 por tonelada, sin contar el IGV. A esto se le suma el alza del dólar, que se encuentra a más de S/ 4.

“Si, por ejemplo, el maíz o la soja siguen subiendo, se va a tener que trasladar unos centavos más al precio de la carne de cerdo para no generar pérdidas”, explica Ana María Trelles, gerenta general de la Asoporci al diario Gestión.

Cabe precisar que en el país, la producción del maíz que se requiere como alimento de los porcinos solo alcanza al 25% de lo que necesitan las industrias nacionales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA