Para este año el Ministerio de Energía y Minas proyecta que el Perú tendrá una producción récord de cobre a 2,5 millones de toneladas.
Este miércoles los precios del cobre subían luego que los operadores esperaban que el retroceso desde los máximos de 10 años haya terminado y que se reanudara el espectacular repunte del metal.
La fuerte demanda de China y las expectativas de escasez de oferta alentaron una ola de compras especulativas que llevó los precios a US$ 9.617 el 25 de febrero, el máximo desde 2011.
Sin embargo, el temor a que se forme una burbuja especulativa y una ola de cautela en los mercados provocado por un repunte de los rendimientos de los bonos estadounidenses pincharon el repunte. Pese a esto los precios han empezado a recuperarse desde un mínimo de US$ 8,570 la semana pasada.
A las 1222 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1,6% a US$ 8,917.50 dólares la tonelada.
En el Perú, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha indicado que este año se alcanzará una producción récord de 2,5 millones de toneladas del metal.
"A pesar de la pandemia creemos que vamos a estar en esa producción principalmente porque Minas Justa debe entrar a producción en abril o mayo. Eso va a lograr compensar los problemas que aun subsisten por esta segunda ola del coronavirus en la producción de cobre", dijo el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez.
La producción local de cobre cayó el año pasado debido a las estrictas restricciones cuando apareció el coronavirus en marzo, para luego recuperarse progresivamente en medio del alza de los precios de los metales.
(Con información de Reuters).