La Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan) precisó que esta alza se debe al alza del dólar y al aumento de las tarifas eléctricas.
El precio del pan subió un 13% en los últimos tres meses del año, según estima la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan) con datos del INEI.
La Aspan señala que este aumento en el costo del pan en las panaderías se debe al alza del dólar, que supera los S/ 4 y es la moneda con la que se pagan los insumos, y al incremento de tarifas eléctricas en entre 3.45% y 3.92%.
Cabe mencionar que el trigo, insumo principal para la elaboración del pan, subió 18.4% entre diciembre 2020 y agosto del 2021.
Pan debería tener mayor alza
El gremio sostiene que esta alza en los precios del pan no representan lo que en realidad debería subir, pues la estructura de costos de las empresas del sector ha subido entre 65% y 70% en el último año.
“Aquellas panaderías que vendían pan a través de las bodegas o a través de los triciclos, ya están dejando de hacerlo porque es imposible vender a un precio que nosotros no podemos actualizar porque nosotros no somos como los que venden pollo o combustible”, dijo Pío Pantoja, presidente de Aspan, a RPP Noticias.
Pantoja señala que los panaderos no pueden actualizar sus precios al igual que lo hacen los comerciantes de pollo o combustible, pues "somos demasiados a nivel nacional, hay demasiada competencia".
Ante esta situación, la Aspan estima que de 16,600 panaderías a nivel nacional, aproximadamente 4,000 ya cerraron o están por cerrar.
Por ello, Pantoja sugiere a las panaderías aumentar sus ventas vendiendo el pan por kilo, invirtiendo en la venta de embustidos o la elaboración de algunos pasteles para compensar los nuevos gastos que deben afrontar.