Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Precio del pan subió 13% en los últimos tres meses, según Aspan

En lo que va del año el trigo, insumo necesario para la preparación del pan, subió un 18.4%.
En lo que va del año el trigo, insumo necesario para la preparación del pan, subió un 18.4%. | Fuente: Andina

La Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan) precisó que esta alza se debe al alza del dólar y al aumento de las tarifas eléctricas.

El precio del pan subió un 13% en los últimos tres meses del año, según estima la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan) con datos del INEI.

La Aspan señala que este aumento en el costo del pan en las panaderías se debe al alza del dólar, que supera los S/ 4 y es la moneda con la que se pagan los insumos, y al incremento de tarifas eléctricas en entre 3.45% y 3.92%.

Cabe mencionar que el trigo, insumo principal para la elaboración del pan, subió 18.4% entre diciembre 2020 y agosto del 2021.

Pan debería tener mayor alza

El gremio sostiene que esta alza en los precios del pan no representan lo que en realidad debería subir, pues la estructura de costos de las empresas del sector ha subido entre 65% y 70% en el último año.

“Aquellas panaderías que vendían pan a través de las bodegas o a través de los triciclos, ya están dejando de hacerlo porque es imposible vender a un precio que nosotros no podemos actualizar porque nosotros no somos como los que venden pollo o combustible”, dijo Pío Pantoja, presidente de Aspan, a RPP Noticias.

Pantoja señala que los panaderos no pueden actualizar sus precios al igual que lo hacen los comerciantes de pollo o combustible, pues "somos demasiados a nivel nacional, hay demasiada competencia".

Ante esta situación, la Aspan estima que de 16,600 panaderías a nivel nacional, aproximadamente 4,000 ya cerraron o están por cerrar.

Por ello, Pantoja sugiere a las panaderías aumentar sus ventas vendiendo el pan por kilo, invirtiendo en la venta de embustidos o la elaboración de algunos pasteles para compensar los nuevos gastos que deben afrontar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA