Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Precios de los alimentos subieron más de 30% a nivel mundial en el último año

Los precios de los alimentos en el mundo alcanzan su mayor nivel desde 2011
Los precios de los alimentos en el mundo alcanzan su mayor nivel desde 2011 | Fuente: Andina

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indica que los precios de insumos alimenticios como el trigo y los aceites continúan subiendo a sus niveles más altos.

Los precios de los alimentos han registrado un fuerte incremento en los últimos meses, y ya alcanza su nivel más alto desde julio del 2011, según la Organización de la ONU para la Agricultura y Alimentación (FAO).

En el último año, de octubre del 2020 hasta septiembre del 2021, los precios de los alimentos se elevaron en un 31.3%.

Además, las últimas cotizaciones internacionales de un grupo de productos básicos, sigue acercándose al récord registrado en febrero de 2011 de 137.6 puntos.

¿Cuánto subieron los productos en octubre?

Los precios de los insumos empleados para la fabricación de productos básicos continúan elevados.

El precio del trigo aumentó en 5% durante octubre, por quinto mes consecutivo. En un año ya ha subido 38.3% y alcanza su mayor nivel desde noviembre de 2012.

Este incremento del trigo, que sirve de materia prima para productos básicos como el pan, se debe a "cosechas reducidas" en los principales países productores como Canadá, Rusia y Estados Unidos.

En tanto el precio de los aceites vegetales subió un 9.6% en un mes hasta su nivel histórico más alto.

Por otro lado, cabe recordar que solo en el Perú el precios de los alimentos y bebidas subieron 0.38% en el mes de octubre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA