Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Estos fueron los alimentos con mayor incremento de precios en octubre

El índice de precios al consumidor sigue alejándose del rango meta del BCR y afectando el precio de la canasta básica familiar.
El índice de precios al consumidor sigue alejándose del rango meta del BCR y afectando el precio de la canasta básica familiar. | Fuente: Andina

El mes pasado la inflación subió hasta 5.73% a nivel nacional, impulsando en parte por el mayor precio de diversos alimentos de la acanasta básica familiar.

La inflación subió 5.73% a nivel nacional el mes pasado, implicando un mayor aumento de precios en las categorías de Alquiler de vivienda, combustibles y electricidad, Transportes y comunicaciones y Alimentos y bebidas, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Los precios de los alimentos y bebidas subieron 0.38% en el mes de octubre a nivel nacional y de 0.53% en Lima Metropolitana. Pero, ¿qué tipos de alimentos subieron más de precio durante el último mes?

El INEI indica que el mayor incremento de precios reportado corresponde al tomate italiano, la maracuyá, la palta fuerte, la mandarina, la cebolla y el limón, que subieron entre 14% y 9%.

En el caso de estos alimentos, el estudio precisa que estos mayores precios se generaron debido a problemas de abastecimiento por estacionalidad de las zonas productoras.

Otro aumento de precios importante fue el registrado en las carnes, especialmente el pollo eviscerado, que subió 1.6% en Lima y en algunas zonas del país se vende a alrededor de S/ 10.

También subieron de precio la carne de vacuno y el hígado de res (1.4%); la chuleta de cerdo (1.3%); la carne de carne de carnero (1.2%); y el pavo eviscerado (1%).

Los costos de venta del pollo, al igual que otras aves, aumento debido al mayor precio de los insumos que se utilizan como alimento balanceado para aves. En la última semana de octubre el maíz subió hasta US$ 206.2 la tonelada, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Otro alimento que continúa subiendo es el aceite. Los aceites comestibles presentaron un aumento de precios en margarina envasada (hasta 2.2%), mantequilla envasada (1.2%), y aceite vegetal envasado (0.3%).

Ante este aumento en los precios de diversos alimentos, el menú en los restaurantes ha subido 0.7% en el último mes, mientras que los precios del arroz chaufa, el pollo a la brasa y el caldo de gallina se elevaron en 0.8%.

Alimentos que bajaron de precio

Por otro lado, entre los productos que más bajaron sus precios en octubre están alimentos marinos como el bonito (-33.9%), el perico (-14.1%), los choros (-5.7%) y el jurel (-5.2%).

También bajaron de precio los huevos de gallina (-6.3%), el poro (-5.8%), los choros (-5.7%) y la fresa (-5.3%).

Índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana, según el INEI.

Índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana, según el INEI.Fuente: INEI

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA