Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Productores lecheros pierden S/.90 millones por alza de alimentos

Incremento mundial del trigo, soya y maíz elevó el costo de producción de la leche en 20%, lo cual tiene que ser asumido por los productores ganaderos.

El alza internacional de los precios del maíz, el trigo y la soya, que se usan como alimentos para las vacas, impactaron en el costo de producción de la leche que se elevó en 20% entre junio y agosto, lo que representa pérdidas para los ganaderos por S/.90 millones, informó el presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), Javier Valera.

Indicó que esta situación se da porque a pesar del mayor costo de producción, las plantas procesadoras como Gloria, que concentra el 80% del mercado, no quieren incrementarles el precio que les pagan por la leche y son los ganaderos los que asumen las pérdidas.

"La respuesta de la principal planta procesadora, Gloria, no pudo ser más negativa, no obstante que ellos sí han aumentado progresivamente  los precios al consumidor de leche evaporada, yogurt, quesos y demás productos lácteos sin que esta alza se vea reflejada en un aumento de precio al productor", dijo Valera en conferencia de prensa.

Detalló que su asociación envió una carta a Gloria para reajustar sus tarifas, y la empresa respondió que a partir de setiembre el incremento sería de solo S/.0.02 por kilo de leche, es decir 1.5% de precio actual que se ubica en S/.1.08 por kilo, cuando el alza de sus costos de producción es de 20%.

“Rechazamos tajantemente esta propuesta por absurda. Gloria muestra una total indiferencia hacia los productores de leche, una ambición desmedida en hacer utilidades no por el trabajo, sino por la explotación de miles de ganaderos empobrecidos por el abuso del poder, dominio de mercado, el monopolio y sus funestas consecuencias”, refirió.

En el Perú existen más de 100,000 productores de leche, que se ubican en las regiones de Arequipa, Lima, Cajamarca, La Libertad, Puno, Cusco, Tacna, Junín, Amazonas, Puno, Ayacucho, Piura, Huánuco, Apurímac, San Martín, entre las más importantes.

La producción de leche es de 4.6 millones de kilos por día, de los cuales el 54% es procesada por la industria láctea (el 80% por Gloria) y el 46% restante se destina al procesamiento artesanal.

Propuesta

Para terminar con esta situación el gremio lechero planteó dos alternativas. Una de corto plazo que consiste en que Gloria pague el precio justo a los productores lecheros, que significaría el incremento de por lo menos S/. 0.20 por kilo de leche y con ello paliar las pérdidas de los últimos meses.

La segunda y de más largo plazo es que el Gobierno norme el mercado de leche de Perú, que a diferencia que otros países de la región, es el único que no cuenta con leyes para equilibrar el mercado, evitar las posiciones de dominio como es actualmente y promover la competencia. “Con la situación actual el libre mercado no existe en esta industria”, añadió Valera.

Otro pedido al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es la restitución de los aranceles a la importación de leche, pues hoy en día hay una indiscriminada importación de leche en polvo, que es un producto de excedentes dada las ayudas internas o subsidios que dan los países donde proviene dicha producción.

"Estamos pidiendo la restitución de aranceles, que son las herramientas que todos los países las adoptan para corregir estas distorsiones, sobre todo en el tema de la leche en polvo, que es un producto que está distorsionado por los subsidios que le hacen un daño tremendo a la producción nacional", aseveró.

Adicionalmente se importan lactosueros que es un producto de muy bajo costo que en conjunto compiten deslealmente con la producción nacional.

La falta de reglamentación en los productos lácteos hace que en el mercado aparezcan productos que son llamados leche pero que no lo son como es el caso de las mal llamadas “Leche modificada” que reemplaza la proteína y grasa de leche por proteína de soya y grasa vegetal.

“En caso no se atiendan nuestro pedidos nos veremos obligados a realizar una manifestación pacífica y paralizar la producción, lo que significaría la pérdida de los 5 millones de kilos de leche que se producen diariamente en el Perú. Probablemente la leche que tengamos en stock la regalaremos para que no se pierda”, aseguró Valera.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA