Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

¿Qué decisión tomará esta tarde la Fed de EE.UU. sobre su tasa clave?

Vista del exterior del edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos en Washington.
Vista del exterior del edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos en Washington. | Fuente: EFE

La Fed, que elevó las tasas en diciembre por primera vez en casi una década, expresó un tono cauto en su último encuentro de política en enero, y decidió mantenerla entre el 0.25% y el 0.50%.

La atención mundial nuevamente se dirige a Washington, donde se ubica la sede de la Reserva Federal de Estados Unidos, pues hoy miércoles a las 2 de la tarde, anunciará si decidió subir nuevamente su tasa de interés de referencia ante una mejora de su economía.

Cabe recordar que en enero pasado, la Fed (por sus siglas en inglés), dejó estable su tasa de interés, entre el 0.25% y el 0.50% y dijo que estaba "monitorizando de cerca" los acontecimientos financieros y económicos mundiales, pero mantuvo su visión positiva sobre la economía de Estados Unidos.

Según analistas consultados por Reuters, la el Banco Central de EE.UU. mantendría sin cambios las tasas de interés el miércoles en momentos en que busca un equilibrio entre las continuas preocupaciones sobre la salud de la economía global y las nuevas señales de que la inflación doméstica comienza a aparecer.

El comité "probablemente reconocerá que los datos no sugieren ninguna desaceleración sustancial en la economía estadounidense y que los mercados financieros se han estabilizado, al menos por ahora", dijo Roberto Perli, analista de Cornerstone Macro LLC, con sede en Nueva York.

"El riesgo más prominente en enero -el ajuste de las condiciones financieras a principios de año- ha disminuido", escribieron Zach Pandl y Jan Hatzius, economistas de Goldman Sachs. "Como resultado, la presidenta Yellen indicaría que el comité sigue encaminado a subir las tasas de nuevo el próximo trimestre".

"Junio ciertamente parece ser una posibilidad" para la próxima subida de tasas, dijo la semana pasada el ex presidente de la Fed de Minneapolis Narayana Kocherlakota, aunque su preferencia es que el banco central tome un "seguro" contra la recesión, recortando de nuevo las tasas a casi cero.

La Fed, que elevó las tasas en diciembre por primera vez en casi una década, expresó un tono cauto en su último encuentro de política en enero, ante una liquidación de los mercados financieros, un debilitamiento de los precios del crudo y una caída de las expectativas de inflación.

La decisión que adopte el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), órgano de la Fed que dirige la política monetaria, se conocerá a las 2 p.m. hora del este (1800 GMT) junto con sus proyecciones económicas actualizadas, mostrará si los funcionarios se sienten cómodos con el sendero gradual de alzas de tasas que emprendieron a fines del año pasado.

La presidenta de la Fed Janet Yellen tiene programada una conferencia de prensa a las 2:30 p.m. (1830 GMT).



Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA