Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué es la hipoteca inversa y por qué puede beneficiar los adultos mayores?

La hipoteca inversa es un tipo de préstamo mediante la cual las personas mayores de 65 años reciben una pensión usando su vivienda
La hipoteca inversa es un tipo de préstamo mediante la cual las personas mayores de 65 años reciben una pensión usando su vivienda | Fuente: Andina

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó que la hipoteca inversa sea considerada un crédito hipotecario.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó el reglamento que permitirá el establecimiento de la hipoteca inversa. Esta medida beneficiará a los jubilados complementando sus pensiones, pero ¿de qué se trata y por qué es importante para los adultos mayores?

¿Qué es y cómo funciona?

La hipoteca inversa es un tipo de préstamo mediante la cual las personas mayores de 65 años reciben una pensión usando su vivienda como garantía. El inmueble es tasado por el banco y esta entrega un pago mensual acorde al precio de la casa y de la esperanza de vida de los propietarios.

Tras la muerte de los dueños del inmueble la entidad financiera o aseguradora deberá convocar a los herederos para que estos opten por pagar la deuda y conservar la vivienda.

De lo contrario, la entidad podrá quedarse con la casa y venderla, pero si el monto de venta es mayor a lo entregado a los dueños originales se deberá entregar el saldo a los herederos.

¿Qué dice el reglamento?

Las reglas aprobadas por la SBS establecen que esta iniciativa es considerada un crédito hipotecario, tanto para las empresas del sistema financiero como para las empresas de seguros por lo que los procedimientos son similares.

Además, se tiene en cuenta otras disposiciones respecto al registro, la desvalorización del inmueble, la clasificación de los propietarios de la vivienda, entre otros donde se señala que el inmueble debe estar asegurado contra todo tipo de daños.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA