Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

¿Qué medidas plantearía la comisión encargada mitigar el alza de los precios?

En julio la inflación alcanzó los 3.43% a nivel nacional, por encima del rango meta oficial.
En julio la inflación alcanzó los 3.43% a nivel nacional, por encima del rango meta oficial. | Fuente: Reuters

El gobierno ha anunciado la creación de una comisión para analizar el alza de los productos de primera necesidad, ¿qué se plantearía?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los últimos meses se ha registrado un incremento en los precios de productos de la canasta básica de alimentos y servicios, lo cual viene afectando a las familias peruanas.

El premier Guido Bellido anunció la creación de una comisión en el Poder Ejecutivo, para analizar el alza de precios. Pero, ¿qué medidas podría plantear esta comisión?

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, señaló que lo que se está analizando en esta comisión es "el fenómeno en su integridad", especialmente lo relacionado al impacto en las familias.

"Hay varias formas para actuar frente a esto. Hay la opción de transferencias directas (bonos), hay la opción de empleo temporal, y otras medidas en términos de franjas de precios, aranceles, y otras como por ejemplo el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles", señaló a Canal N.

Francke descartó que se vaya a realizar un control de precios, pues estos incrementos se están dando debido a variaciones internacionales.

"Sabemos que un efecto primordial es el hecho de que hay un alza internacional de precios que escapa de nuestro control. Por ejemplo, la soya ha aumentado 67% y ese es un insumo esencial del aceite. Y por eso el aceite ha subido tanto. Y el maíz amarillo duro que importamos ha subido al doble del precio de mercado internacional. Por eso el pollo ha subido tanto. Entonces, con condiciones del mercado internacional que nos están afectando esencialmente", señaló.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y la capacidad de gasto de los hogares, aseguró que se están preparando medidas que se anunciarán pronto.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA