Iquitos es la ciudad peruana que prefiere acceder a préstamos informales pese a los riesgos, indica un estudio.
En el Perú, más de medio millón de familias recibieron un préstamo informal en el último año, siendo principalmente Iquitos la ciudad que prefiere estos créditos de prestamistas o casas de empeño, advierte un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE).
Solo en el último año se calcula que se habrían emitido préstamos informales por al menos S/ 1 mil millones en el Perú y se advierte que el 35%, o cerca de cuatro de cada 10, de los que accedieron a un préstamo recibieron una amenaza o presión.
Pero ¿por qué un gran número de peruanos prefieren estos créditos vinculados al "gota a gota" antes de los préstamos que ofrecen los bancos y las entidades formales?
El IPE indica que este uso de crédito informal está concentrado entre personas mayores de 25 años y se extiende más en la zona oriente del país, principalmente de escasos recursos o comerciantes.
Por ello se explica que el principal motivo para optar por estos créditos informales es la rapidez del trámite.
"Los "excesivos" requisitos exigidos por las entidades formales también son una razón importante por la que se opta por un prestamista o casa de empeño", indica el IPE.
Aunque el estudio también señala solo 34% de los consultados también pidieron un préstamo en una institución formal, más del 80% fueron rechazados por la banca formal. Es decir, ocho de cada diez personas que tienen un crédito informal y solicitaron préstamo en un banco regulado obtuvieron una negativa del sistema financiero formal.
"La garantia del banco es que te brinda seguridad. Los beneficios de los prestamistas son la inmediatez y que no te piden requisitos", indica un trabajador independiente consultado por el IPE.
Además, el IPE advierte que para el 49% de los clientes de estos prestamos informales la tasa de interés anual es mayor al 500%.
"Pese al alto costo de los créditos informales, la mitad de los prestatarios consideran que las condiciones son favorables o muy favorables, lo que sugiere que este no es un factor muy relevante para ellos al evaluar o pedir un préstamo", indica.
Otro detalle es que estos créditos informales se piden principalmente para pagar otras deudas, invertir en un negocio o cubrir necesidades básicas.
También se indica que durante los últimos 10 años también aumentaron los préstamos relacionados a salud, pero ahora son menos las personas que se endeudan informalmente para comprar una vivienda.
Comparte esta noticia
Siguenos en