Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo se haría el cobro del nuevo impuesto a Netflix y otros servicios digitales?

Servicios digitales como Netflix comenzarían a pagar un impuesto de 18%, que es el monto que se cobra de IGV.
Servicios digitales como Netflix comenzarían a pagar un impuesto de 18%, que es el monto que se cobra de IGV. | Fuente: RPP

Actualmente la ley indica que los servicios digitales deben pagar IGV, pero no se tiene un mecanismo para cobrarles, lo cual se estará planteando con la reforma tributaria.

El Gobierno anunció que se está planteando una reforma tributaria, en la que se incluirá un mecanismo para cobrar impuestos a las plataformas que brinden servicios digitales, como Netflix o Spotify.

"El problema es que cuando tenemos un servicio de streaming ellos, según la ley, deberían pagar IGV, pero no tenemos como cobrarles porque están en el exterior (...) entonces vamos a establecer un mecanismo para que paguen el IGV como corresponde", dijo el ministro de Economía, Pedro Francke.

El ex jefe de la Sunat, Luis Alberto Arias, precisó que actualmente ya está establecido en la ley que este tipo de plataformas paguen IGV, pero ahora se estará planteando cómo cobrar.

"Este es un tema de práctica internacional, así como uno paga IGV por bienes y servicios físicos, también debe pagar IGV si la transacción se hace por medios digitales. Entonces se debe diseñar un mecanismo para cobrar el IGV cuando la transacción es hecha de manera digital. Esto está en la ley, pero no está el mecanismo", comentó en RPP Noticias.

Pero, ¿cómo se aplicaría el impuesto los servicios digitales en el Perú?

"Normalmente lo que se hace es cobrarlo a través de una retención en la tarjeta de crédito con la que se paga el servicio", señala el especialista.

Arias indica que probablemente este cobro de impuestos a los servicios digitales implicará un impacto en los precios, lo cual dependerá de las condiciones del mercado en cada unas de las actividades, sean aplicaciones de streaming o apps de taxis.

Pero, agregó que el posible aumento de precios en los servicios digitales no sería del 18%, monto de IGV que se cobra regularmente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA