Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Restaurantes: Más de 5,000 cevicherías tuvieron que cerrar este verano debido a la pandemia

Los meses de enero a marzo representan para las cevicherías el 40% de su venta anual.
Los meses de enero a marzo representan para las cevicherías el 40% de su venta anual. | Fuente: Andina

Las medidas de restricción social establecidas ante la segunda ola de la pandemia empeoró la situación de las cevicherías, según comenta la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (Armap).

Más de 5,000 cevicherías dejaron de funcionar durante este verano antes las restricciones impuestas para frenar el avance de la pandemia, según informó la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (Armap).

Esta temporada, de enero a marzo, representa el 40% de la venta anual de los restaurantes marinos.

Pese a que aún queda el último mes del primer trimestre, Javier Vargas, presidente de la Armap, considera que ya está prácticamente perdido el porcentaje de la venta anual por las nuevas restricciones para las zonas de riesgo extremo teniendo en cuenta que la mitad de las cevicherías del país se encuentran en Lima. .

"Es que si bien nos queda marzo hay restricciones como la inmovilización social los domingos", dijo a Gestión.

Para este año se estima que las cevicherías podrían facturar el 20% de lo que se registró en el 2019, cifra que sería aún menor de lo reportado en el 2020.

El año pasado, la Armap calcula que se facturó cerca del 40% de lo que se registró en el 2019.

La representante del gremio asegura que ya no solo se están afectando a pequeños y medianos restaurantes, pues el 5% de las cevicherías que han cerrado locales grandes.

"Ya no solo demos que se vienen afectando las pequeñas y medianas cevicherías que son las que cuentan con menos respaldo financiero, sino también las grandes. Y es que estos negocios tienen mayor nivel de gasto en personal, tributos, deudas, y no están generando ingresos", señaló Vargas.

Además, comentó que antes el margen de rentabilidad de estos negocios era de 20%, pero actualmente no hay rentabilidad. Sin embargo, el precio del ceviche se mantiene estable con un promedio de S/35 el plato.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: 100 días de Francisco Sagasti en materia económica

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA