Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Retiro de CTS no tendrá el mismo impacto económico que generó el año pasado

El 95% de trabajadores tiene menos de S/ 11,600 en sus cuentas de CTS.
El 95% de trabajadores tiene menos de S/ 11,600 en sus cuentas de CTS. | Fuente: Andina

Solo un 20% del total de trabajadores peruanos podrían acceder a este retiro de la Compensación por tiempo de Servicios (CTS) este año.

El nuevo retiro de fondos de las cuentas de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) tendrá un menor impacto económico que el registrado durante el 2021.

Para el profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, Carlos Parodi, el impacto que tenga la medida dependerá de cómo la población utilice el dinero que obtendrá.

"Debemos distinguir dos tipos de impacto de esta medida. El primero es directo asociado al consumo de las personas que retirarán este dinero para comprar lo que necesiten y el segundo impacto será sobre los productores o comerciantes quienes ofrecerán sus productos o servicios", comentó a Andina.

Parodi sostiene que esto permitiría mantener el dinamismo de diversos sectores económicos, lo cual es favorable en la coyuntura por la que atraviesa la economía global.

El economista considero que la mayoría de estos recursos se destinarán a la adquisición de alimentos y otros productos que registran incrementos en sus precios.

Asimismo, indicó que solo cerca de un 20% de trabajadores peruanos podrá acceder a este beneficio laboral, pues solo este porcentaje se encuentra dentro de la formalidad.

"Ahora, si bien las circunstancias que atravesamos igualmente no se asemejan a las vividas durante la pandemia, nos encontramos ante una situación en la que el aumento de los precios afecta a la población que no cuenta con los medios para comprar y satisfacer sus propias necesidades, por lo que esta nueva liberación de la CTS es comprensible", señaló.

Parodi agregó que si no hay necesidades urgentes no es conveniente retirar el dinero, "pues una cuenta de este tipo genera una tasa de interés mucho mayor que cualquier otra opción de ahorro".

En caso tenga pensado retirar el dinero para invertirlo, el experto aconsejó colocar el monto en una alternativa conservadora como los Fondos Mutuos o un depósito a largo plazo, pues con la actual coyuntura puede ser arriesgado invertir en la bolsa.


Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA