Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

CTS 2022: ¿Desde cuándo podré retirar mi dinero?

La CTS es depositada a los trabajadores del sector formal como parte de un beneficio laboral.
La CTS es depositada a los trabajadores del sector formal como parte de un beneficio laboral. | Fuente: Andina

Hace una semana el Poder Ejecutivo oficializó la aprobación de la ley que permite el retiro del 100% de la Compensación por tiempo de Servicios (CTS).

La semana pasada el Gobierno publicó en el diario oficial El Peruano la ley N° 31480, la cual permitirá a los trabajadores retirar el 100% de sus fondos de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).

Ahora el Poder Ejecutivo tiene pendiente emitir la reglamentación del procedimiento operativo, la cual debería estar lista en un plazo de 10 días calendario luego de la promulgación de la norma. Entonces, ¿cuánto tiempo le queda al Ejecutivo para emitir el procedimiento?

¿Cuánto falta para retirar la CTS?

Si se tiene en cuenta el plazo límite que tiene el Gobierno para presentar la reglamentación para el retiro de la CTS, esta debería estar lista máximo el próximo domingo 5 de junio, es decir, falta menos de una semana para que se cumpla el plazo.

Con esta próxima reglamentación el experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, estima que los retiros de las cuentas de CTS podrían realizarse a inicios de junio.

"En la práctica, los retiros podrán efectuarse desde el lunes 06 de junio a más tardar", precisó Carrillo a RPP.

00:00 · 01:47

¿Cuántos retiros podré hacer?

Carrillo señala que a pesar de que la norma señala que se autoriza a retirar los fondos de la CTS “por única vez” esto no significa que sea un solo retiro.

El docente de Pacífico Business School sostiene que dicho párrafo de la ley indica que la autorización del retiro se genera por una “coyuntura única” por la pandemia del Covid-19.

Por lo tanto, la norma permitirá que los trabajadores retiren total o parcialmente su dinero en la CTS hasta el 31 de diciembre del 2023, tendiendo un rango de casi 19 meses para hacer uso de dichos fondos.

Cabe recordar que la CTS, que equivale a cerca de medio sueldo en cada pago, se deposita a los trabajadores formales dos veces al año: en mayo y en noviembre. Con la reciente ley el empleado podrá solicitar su dinero el próximo mes y luego también podrán efectuar el retiro en noviembre, cuando se le deposite nuevamente.

¿Quiénes podrán retirar el 100% de sus cuentas?

 La CTS es un fondo de contingencia contra el desempleo que entregan las empresas privadas a sus trabajadores en planilla que hayan laborado más de un mes.

Con esto se identifica que solo tienen estas cuentas aquellos trabajadores del sector formal, cuyo contrato indique una jornada mínima de 4 horas diarias. Los trabajadores con un contrato a tiempo parcial no tienen derecho al pago de la CTS.

Si tenemos en cuenta que actualmente el 76.8% de los trabajadores peruanos tiene un empleo informal, entonces solo hasta tres de cada diez empleados tendría acceso al 100% de la CTS.

Cabe mencionar que aquellas personas que recientemente perdieron sus empleos formales y tenían CTS ya pudieron retirar el dinero de sus cuentas.

Por el momento se estima, con datos de la SBS, que el 95% de trabajadores con CTS tienen menos de S/ 11,600 en sus cuentas. Este 95% representa a alrededor de 4.4 millones.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA