Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Retiro de AFP 2021: ¿Cómo se harán las solicitudes de retiro a partir de hoy, 09 de julio?

El retiro estará habilitado hasta el próximo martes 24 de agosto.
El retiro estará habilitado hasta el próximo martes 24 de agosto. | Fuente: Andina

El cronograma establecido por las AFP ya cumplió su plazo, ahora ¿cómo podrán registrar sus solicitudes los afiliados que aún no hayan realizado el trámite para retirar hasta S/ 17,600 de sus fondos de pensiones?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta semana concluyó el cronograma para que los afiliados de las AFP soliciten el retiro de hasta 4 UIT (S/ 17,600) de los fondos de pensiones, pero el desembolso continuará habilitado hasta el 24 de agosto.

Según lo establecido en la ley y el reglamento de la norma, el retiro continuará permitido para aquellos afiliados que aún no hayan podido ingresar su solicitud y será libre, independientemente del número de DNI.

¿Cómo harán las solicitudes quienes no hayan podido realizar el trámite hasta el momento?

Los afiliados solo deberán ingresar a la misma página web www.consultaretiroafp.pe e ingresar sus datos personales. El horario para el registro es de lunes a viernes de 8 a. m. a 6 p. m., con excepción de los días feriados.

Al ingresar debes ingresar tus datos personales por lo que te sugerimos tener a la mano tu DNI para revisar el dígito verificador que deberás indicar. Igualmente es importante que tengas a la mano tu número de cuenta bancaria de la que seas titular.

El pago se estará realizando en cuentas de entidades financieras determinadas, no se hará en efectivo, y solo se podrá solicitar en: BBVA, BCP, Interbank, Scotiabank, Banbif, Banco de la Nación, Banco de Comercio, Banco GNB, Caja Huancayo, Caja Sullana y Banco Ripley.

Luego te mostrarán el saldo que tienes disponible y te pedirán que ingreses el monto que desees retirar.

Posterior a este paso te consultarán si deseas transferir el total de tu retiro o una parte a la cuenta de aportes voluntarios de libre disponibilidad. Las AFPs indican que es una cuenta independiente a la cuenta de aportes obligatorios al fondo de pensión y tiene una rentabilidad promedio de 10.11 %, puedes disponer de tu dinero cuando desees. 

Tras decidir si pones tu dinero en la cuenta sugerida por la AFP, deberás ingresar información de contacto del afiliado: correo electrónico y número de celular.

¿Cómo se realizarán los pagos?

Al igual que con los afiliados que se registraron en los cronograma, el plazo para los depósitos se ha determinado de la siguiente manera:

  • Primer desembolso de hasta 1 UIT (S/ 4,400): En un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde presentada la solicitud ante la AFP.
  • Segundo desembolso de hasta 1 UIT (S/ 4,400): En un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el primer desembolso por la AFP.
  • Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado hasta 2 UIT (S/ 8,800): En un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el segundo desembolso por la AFP.

Recuerda que el retiro de fondos de la AFP "mantiene la condición de intangible", por lo que se indica que lo que se retire no podría ser descontado o retenido.

Solo aquellas personas que tengan deudas alimentarias se les podrá descontar hasta por un máximo de 30% del monto retirado en cada armada. 

¿Quiénes no pueden acceder a este retiro?

Alrededor de 5 millones 623,000 afiliados activos e inactivos pueden acceder al desembolso, solo están excluidos quienes acceden al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA) y los actuales pensionistas,.

El REJA es un régimen especial de jubilación para las personas que se encuentran en situación de desempleo que les permite acceder al 95.5% de su fondo de pensiones.

Para aplicar a este tipo de jubilación debes tener 50 años de edad si eres mujer o 55 años en el caso de los hombre, y debes estar desempleado durante 12 meses o más consecutivos, periodo que se cuenta desde el mes anterior a la presentación de tu solicitud.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA