Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Montero anuncia fin del REINFO y nueva Ley para Minería Artesanal
EP 1831 • 08:24
Reflexiones del evangelio
Jueves 22 de mayo | "Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor"
EP 977 • 12:03
El poder en tus manos
EP187 | INFORMES | ¿Puede el escándalo de las afiliaciones indebidas afectar a las elecciones primarias?
EP 187 • 03:23

Retiro del 100% de AFP: ¿Qué plantea el proyecto aún pendiente de aprobación en el Congreso?

Esta medida se daría de manera complementaria a la Ley N° 31017 que permitió el desembolso del 25% de los fondos de la AFP.
Esta medida se daría de manera complementaria a la Ley N° 31017 que permitió el desembolso del 25% de los fondos de la AFP. | Fuente: Andina

El congresista Jim Ali Mamani, de la bancada Unión por el Perú, envió solicitud para que el proyecto de ley sea visto en el próximo pleno que realice el parlamento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El proyecto de ley que permitiría el retiro del 100% de aportes de la AFP aún queda pendiente de votación en el Pleno del Congreso. El dictamen de la iniciativa fue aprobado el pasado 06 de agosto en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, pero queda pendiente el debate en el pleno para su posterior aprobación o rechazo.

Por el momento el congresista de la bancada Unión por el Perú, Jim Ali Mamani, ha enviado una solicitud para que esta iniciativa sea evaluada en la próxima sesión del Congreso .

¿De qué trata?

En caso el Proyecto de Ley 5674/2020-CR sea aprobado por el pleno del Congreso se habilitaría el retiro del dinero de AFP para aquellos afiliados que no registren aportes ni retención por más de 12 meses consecutivos a la fecha de promulgación de la ley.

Para aquellos trabajadores que hayan dejado de realizar aportes desde el inicio del estado de emergencia se autorizaría el retiro de hasta 1 UIT, es decir, S/ 4,300, de manera complementaria al retiro del 25% de la AFP.

¿Cómo se haría el retiro?

Para el primer grupo de afiliados mencionados, es decir, aquellos que podrían retirar el 100%, así sería el retiro:

  • El 34 % en un plazo máximo de 10 días calendario después de presentada la solicitud ante la administradora
    privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado.
  • El 33% a los 90 días calendario computados a partir del primer desembolso, a que se refiere el literal anterior.
  • El 33% a los 90 días calendario computados a partir del segundo desembolso, a que se refiere el literal anterior.

Mientras que para los ex afiliados, que no han realizado aportes por más de 12 meses y cuyo fondo es igual o menor a S/10,000, la entrega de los fondos se efectuaría de la siguiente manera:

  • El 50 % en un plazo máximo de 10 días calendario después de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado.
  • El 50% a los 60 días calendario computados a partir del primer desembolso, a que se refiere el literal anterior.

En el caso de los aportantes que solo pueden retirar 1 UIT la entrega se haría a los 10 días de haber presentado la solicitud.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA