Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Retiro del 25% de AFP: ¿Cómo invertir parte de mi fondo de pensiones?

Una opción es realizar un depósito a plazo en un banco, financiera, caja municipal o caja rural.
Una opción es realizar un depósito a plazo en un banco, financiera, caja municipal o caja rural. | Fuente: Andina

Estas son algunas opciones a tomar en cuenta en caso quieras recuperar parte de tus aportes realizados a las AFP.

Los afiliados a las AFP tendrán la opción de retirar el 25% de sus fondos de pensiones con un tope máximo de S/12,900.

En caso sea uno de los aportantes que ha decidido solicitar el retiro de parte de sus fondos y quiera invertir este dinero, el experto en finanzas, Jorge Carrillo Acosta, presenta algunas opciones:

Depósito en entidad financiera

Una opción es realizar un depósito a plazo en un banco, financiera, caja municipal o caja rural. Podrás colocar tu dinero en una cuenta con un seguro llamado Fondo de Seguro de Depósitos que cubren ahorros de hasta S/100,123 incluyendo intereses.

Las tasas dependerán del monto y plazo pactados, pero podrán llegar a ser de un 7% anual.

Otra opción es realizar un depósito a plazo en una de las 400 cooperativas de ahorro y crédito inscritas en la SBS. Sin embargo, estas no cuentan con el Fondo de Seguro de Depósitos de hasta S/100,123.

Depósito en fondos

Los aportantes también podrían optar por los fondos mutuos. Estas son inversiones con retabilidad variable, por lo que son más arriesgados y pensados para largo plazo.

También podrán pensar en fondos de renta fija que son más seguros, pero brindan menos ganancias; o en fondos de renta mixta que son un punto medio entre ambas opciones.

Cabe mencionar que con el contexto actual, con la crisis mundial, la rentabilidad podría ser negativa.

Inversión en la bolsa

La inversión directa en la bolsa de valores podría ser otra opción. Se podría invertir en acciones y bonos a través de una Sociedad Agente de Bolsa, sin embargo, en este contexto variable no sería lo más recomendado.

El especialista indica que otras opciones atractivas podrían ser invertir en una fintech, una empresa de factoring, una inversión inmobiliaria, e incluso un negocio propio. Pero, en todos los casos se debe tener en cuenta que hay un riesgo que asumir.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA