Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06

Préstamos informales por aplicativo superan las 500 denuncias en lo que va del 2024, reporta la SBS

Se espera que la captación de dinero por esta modalidad disminuya al cierre del presente año.
Se espera que la captación de dinero por esta modalidad disminuya al cierre del presente año.

Según la SBS los préstamos que solicitan las personas oscilan entre los S/ 500 a S/ 800, pero los intereses que son elevados, en muchos casos, cuadruplican los montos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Has visto en redes sociales y sitios web ofrecimientos de préstamos rápidos y con tasas de interés atractivas a través de apps? Se trata de una modalidad de captación ilegal de dinero que podría generarte grandes deudas o incluso dejarte a merced de los extorsionadores.

¡Cuidado! Conoce las apps que ofrecen préstamos rápidos, pero informales y poco confiables

Al respecto, la Superintendencia de Banca seguros y AFP (SBS) presentó su informe de acciones contra la informalidad en el sistema financiero y anunció que se han registrado 550 denuncias por los préstamos por aplicativo entre enero y julio de este año. En el 2023, se registraron 1847 denuncias, siendo 1600 por estas apps, y se espera la cifra sea menor al cierre del 2024.

El coordinador de supervisión de acciones ilegales de la SBS, Carlos Reategui, advirtió que esta sería la modalidad más frecuente de captación de dinero informal, pero que las personas se vienen informando más acerca de las entidades autorizadas para obtener sus préstamos, por lo que las denuncias empezarían a reducirse.

Te recomendamos

"¿A qué se ve la disminución? Básicamente es a las jornadas o las charlas de difusión y a las solicitudes que han sido coordinadas con Google el año pasado. Todo el 2023 casi 1600 fueron denuncias por aplicación. Las denuncias registradas por la SBS que llevamos ahora hasta julio, son 550. Eso indica que a fin de año vamos a tener una disminución de las denuncias por temas de aplicativos", explicó.

SBS sostiene que Ley de Topes sea derogada

Por otro lado, el jefe del departamento de Asuntos Contenciosos, Carlos Cueva, se refirió a la criticada Ley de Topes a las tasas de interés, e indicó que la posición que mantienen desde la entidad es que dicha ley debe ser eliminada al no tener el efecto deseado.

"Desde hace un buen tiempo, la Superintendencia se pronunció en contra de esta Ley de Topes de interés. La SBS ha sido invitada también para presentar técnicamente y informado con estadística respecto a la inconveniencia de esta ley. Esta ley no tiene lamentablemente el efecto deseado. La Superintendencia considera que, entre la suspensión o dejar sin efecto, lo ideal sería dejar sin efecto", sostuvo. 

Cabe recalcar que en RPP, el nuevo presidente de la Comisión de Economía del CongresoIlich López, señaló que planteará una modificación a la ley que establece topes a los intereses por préstamos. Ello, debido a que consideró que la mencionada norma generaba el escenario propicio para los extorsionadores, pues muchas personas quedaban fuera del sistema bancario al retrasarse con sus cuotas y dañar su historial crediticio.

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA