Los seguros escolares y universitarios son una solución para garantizar la educación de los menores ante imprevistos económicos. ¿En qué consiste? Eduardo Chávez de Piérola, gerente Legal de APESEG, explica los beneficios de estos productos.
La educación representa una de las principales preocupaciones de los padres, no solo en términos de calidad, sino también de acceso y continuidad. Frente a imprevistos que puedan afectar la economía familiar, los seguros escolares y universitarios se presentan como una alternativa clave para garantizar la estabilidad educativa de los menores.
Eduardo Chávez de Piérola, gerente Legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), se presentó en Economía Para Todos por RPP y explicó los principales tipos de seguros que pueden proteger a los estudiantes.
Seguros escolares
En el caso de seguros escolares, hay dos tipos.
"El primero, un seguro de accidentes personales que cubre cualquier tipo de lesión o atención médica que necesite el menor, ya sea dentro o fuera del colegio", señala el especialista. Este tipo de seguro se contrata a través de la institución educativa y, dependiendo del producto adquirido, puede ofrecer cobertura exclusivamente en horario escolar o durante las 24 horas del día.
Además de la protección médica inmediata, este seguro permite a las familias evitar el uso de su seguro privado, lo que podría contribuir a no afectar la siniestralidad de dicho seguro.
El segundo tipo de seguro escolar busca garantizar la continuidad educativa en caso de que los responsables del pago de la pensión sufran un evento desafortunado.
El especialista explica que este seguro permite que, si el padre, madre o tutor queda en una situación de invalidez total y permanente, o fallece, la compañía de seguros se haga cargo de lo que resta de la etapa escolar del niño.
Seguro universitario
Para aquellos padres que desean planificar con anticipación la educación superior de sus hijos, existe el seguro universitario.
"Algunos padres más precavidos, como el que habla, contratan este seguro desde el nacimiento de sus hijos y lo pagan durante 17 años, asegurando así el costo de la carrera universitaria", indica Chávez de Piérola.
Este seguro permite a los padres definir una suma asegurada que la compañía de seguros toma como referencia para calcular una prima mensual. Una vez completado el período de pago, los fondos pueden ser utilizados para estudios en el Perú o en el extranjero.
"A nivel universitario, existe un 15 % de deserción, y muchas veces esto se debe a que no se tienen los recursos para pagar la universidad", señala el gerente legal de APESEG.
"Dependiendo de la universidad, el costo de una carrera en el Perú puede oscilar entre S/ 60,000 y S/ 150,000", con este seguro, los padres pueden administrar el dinero acumulado y asegurar que sus hijos completen sus estudios sin contratiempos financieros.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia