Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Solo hay un 25% de formalidad en las empresas del sector agrario

Esta semana miles de trabajadores de diversas empresas agroindustriales en la región Ica iniciaron protestas.
Esta semana miles de trabajadores de diversas empresas agroindustriales en la región Ica iniciaron protestas. | Fuente: Andina

El ex funcionario del Ministerio de Agricultura (Minagri), Marco Vinello, señala que las protestas se dan por el uso de services que hacen algunas empresas en el sector agrario.

En el sector agrario solo un habría un 25% de formalidad, según explica el economista agrícola y ex funcionario del Ministerio de Agricultura, Marco Vinelli.

"En la ejecución el sector agrario hoy día tiene una formalidad del 25% aproximadamente, pero en el año 2000 la formalidad era menos del 10%", explicó a RPP Noticias.

Según precisó, con el régimen laboral agrario se buscaba un crecimiento del sector y una mayor formalización de trabajadores.

"Esta ley incluye todos los beneficios sociales que establece la normativa peruana, es decir, dos gratificaciones al año, la cts, los 30 días de vacaciones, la jornada de 48 horas, el pago de horas extras, pago de afiliación familiar, 5% de participación de utilidades y acceso a EsSalud o al SIS"

Sin embargo, esto no se cumpliría totalmente debido a alto nivel de informalidad en el sector.

"Existe la diferencia que no están siendo formalizados, ahí hay que trabajar con otra mirada (...) Hoy día el problema en Ica es porque los trabajadores se están quejando del uso de los services que hacen algunas pocas empresas y dan la imagen que se está desarrollando una mala práctica laboral", comentó.

La mayoría de empleos en este sector se darían de manera temporal, esto debido a que las empresas trabajan por estacionalidad.

"Hoy día la temporalidad no está afectando ningún derecho laboral de los trabajadores, porque la norma reconocer que hay que pagar de todas maneras los beneficios sociales así trabajen 30 días o los 12 meses del año", explica.

Vinelli también indicó que en este sector existen cerca de 4,000 empresas que se acogen al régimen, de las cuales 2,000 tendrían certificaciones de cumplimiento de derechos laborales.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA