Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Rolando Arellano tras foro APEC: "Estamos empezando a ver una parte del mundo que no habíamos visto antes"

El columnista de RPP Rolando Arellano señaló que comprar productos peruanos "generamos un círculo virtuoso" que promueve el desarrollo integral de los connacionales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 09:39
"Creo que a los peruanos en general nos abre un mundo nuevo", señaló Arellano | Fuente: RPP

Rolando Arellano, doctor en marketing y presidente de ‘Arellano Consultoría para Crecer’, se refirió a la Cumbre de Líderes de APEC que tuvo lugar en nuestro país y precisó que nuestro mercado ha puesto más interés en una parte del mundo que no había sido vista anteriormente. 

De acuerdo con Arellano, estamos dejando atrás el paradigma europeo para abrirnos a nuevos mercados, como el oriental, con quien el intercambio podría realizarse con mayor facilidad.

"Lo más positivo para nosotros como nación es que estamos empezando a ver una parte del mundo que no habíamos visto antes, que es mirar un poco, si se quiere, en el mapa hacia la izquierda. Toda la vida hemos mirado del Perú hacia Europa, hacia Brasil, etcétera, pensando que el oriente era muy lejano —hablamos del lejano oriente— cuando en realidad, como el mundo es redondo, el oriente está muy cerquita, en el mismo mar, en el Pacífico", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Eso nos hace cambiar la perspectiva, porque creo que a los peruanos en general nos abre un mundo nuevo. Es empezar a ver un mundo distinto que teníamos muy cerca y con el que podemos intercambiar, comerciar con mucha más facilidad de lo que ha sido durante toda nuestra historia", agregó.

Te recomendamos

"Si nos compramos entre nosotros, generamos un círculo virtuoso"

En otro momento, Arellano indicó que comprar productos nacionales genera "un círculo virtuoso" en el que todos ganan, pues se genera una mayor cantidad de trabajo.

"Si nosotros nos compramos entre nosotros, generamos un círculo virtuoso que al final termina con nosotros mismos. Si yo compro algo que está hecho por mi vecino, al final ese dinero que va a recibir va a servir para que el vecino también me compre a mí alguna cosa. Es decir, yo genero trabajo, genero un movimiento interno que hace que él se desarrolle, que yo me desarrolle y que todos nos desarrollemos", manifestó.

"Evidentemente hay cosas importadas buenas, y si son buenas hay que comprarlas en la medida en que sean más convenientes, pero no hay que caer en eso que para mucha gente ha sido durante mucho tiempo un concepto de decir que lo importado es mejor que lo peruano", culminó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA