Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Gobierno estima aprobar tres proyectos de exploración minera cada mes

Funcionario del Minem señaló que muchas veces las empresas tienen luz verde para sus proyectos, pero demoran en ejecutar la exploración.
Funcionario del Minem señaló que muchas veces las empresas tienen luz verde para sus proyectos, pero demoran en ejecutar la exploración.

Jorge Soto, director general de la Dirección de Minería del Minem, comentó que en el 2023 se aprobaron 28 proyectos de exploración.

El director general de la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Soto Yen, manifestó que el Poder Ejecutivo estima aprobar tres proyectos de exploración cada mes.

"Creo yo que, si seguimos esta tendencia de, por lo menos, tres aprobaciones mensuales, podemos llegar a superar ese monto de $ 350 millones del año pasado", declaró en Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Afirmó además que el año pasado fue un año complicado, pero desde el sector minero, hubo señales positivas. En tal sentido, destacó que en el 2023 hubo cerca de 28 proyectos de exploración aprobados por la Dirección General de Minería, que se traducen en $ 350 millones de inversión.

Bajo esa premisa, comentó que hay 70 proyectos de exploración los cuales suman $ 560 millones. Añadió que en los primeros meses del 2024 se han aprobado 9 proyectos, por un monto superior a los $ 50 millones.

Asimismo, indicó que las regiones que siempre destacan en minería son Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Lambayeque, siendo estos dos últimos los espacios donde más se está haciendo exploración. 

Esperan proyectos al nivel de Quellaveco

El funcionario del Minem señaló que muchas veces las empresas tienen luz verde para sus proyectos, pero demoran en ejecutar la exploración. Ante ello, indicó que el Perú cuenta con garantía de una estabilidad jurídica y tributaria. Lo otro es que el país ha vivido muchos años de conflictos sociales, pero, en la actualidad, las poblaciones tienen una idea diferente de la minería

"Creo que la voluntad ya está puesta por muchas poblaciones, pero lo que nos falta seguramente es una buena comunicación. Y ese es un punto importante en el cual las empresas deben poner su máximo esfuerzo para lograr (ejecutar) estas autorizaciones que se tienen para exploración desde el año 2023, y para las que se vienen aprobando en el 2024", detalló al IIMP.

Además, el director general de Minería comentó que espera que se terminen de ejecutar pronto dichos proyectos y con óptimos resultados de hallazgos. "Si se da en el blanco, estaríamos hablando de que, por los menos, salga otro Quellaveco y así estaríamos superando nuestro PBI, puestos de trabajo e impuestos para el país", concluyó.

Te recomendamos

Video recomendado

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA