Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Los sueldos mínimos más bajos y altos de América Latina ¿Perú dónde se ubica?

Pese a su tercer ajuste al alza, Venezuela es el país con el sueldo mínimo más bajo de la región.
Pese a su tercer ajuste al alza, Venezuela es el país con el sueldo mínimo más bajo de la región. | Fuente: RT

En marzo del 2018, antes de renunciar Pedro Pablo Kuczynski subió el sueldo mínimo de 850 a 930 soles. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Venezuela es el país de América Latina con el sueldo mínimo más bajo, que apenas alcanza para comprar cuatro kilos de carne de res, en una economía que hace años sufre de hiperinflación.

Remuneración mínima vital

El último ajuste, el tercero del año, el salario mínimo en ese país, pasó de 40,000 bolívares a 300,000 bolívares mensualmente, es decir unos 15 dólares que reciben los venezolanos que laboran en una empresa formal.

Pese al alza de 650% del salario mínimo, el venezolano necesita ganar 13 veces el mínimo para comprar la canasta básica.

Dónde estamos

En América Latina, el Perú se ubica en el noveno puesto, con una remuneración mínima vital de 930 soles mensuales, equivalentes a US$ 273.

Para este año, el ente estadístico, INEI ha calculado que para cubrir una canasta básica de subsistencia, los peruanos deben gastar, en promedio, 344 soles per cápita.

El listado en la región con el salario mínimo más alto, lo lidera Costa Rica, con 309.143 colones, es decir unos US$520; en segundo lugar le sigue Chile con 301 pesos, unos US$420; en tercer puesto está Uruguay 15,000 pesos, es decir US$398; en cuarta posición se ubica Ecuador con US$394 (economía dolarizada); y Guatemala en quinto lugar con 2,992.37 quetzales o US$376, de acuerdo a una publicación del diario La República de Colombia.

Honduras con 9,443.24 o US$376; Paraguay con 2,192.839 guaraníes o US$336; Bolivia con 2,122 bolivianos o US$299 en octava posición.

Después de Perú, en el décimo lugar, se encuentra Argentina con un sueldo mínimo de 15,625 pesos o US$269; Panamá con 265.2 balboas panameños o US$265; Brasil con 998 reales o US$241; Colombia con 828.116 pesos o US$239.

El Salvador tiene un sueldo mínimo de US$202.88; República Dominicana con 10,729 pesos o US$201; México con 3,080.4 pesos o US$160; Nicaragua con 4,176.49 córdobas o US$122; Haití con 6,539.58 gourdes mensuales o US$67; en Cuba es de 400 pesos o US$16.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA