La Sunat indica que las personas que realizan alguna actividad económica en redes sociales deben cumplir con obligaciones tributarias.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) recordó a los influencer los pasos que deben seguir para cumplir con sus obligaciones tributarias.
Según indicaron a través de Twitter, aquellas personas que generan ingresos por su actividad en redes sociales deberán declarar sus ingresos y pagar sus impuestos por conceptos de publicidad o auspicios.
Los ingresos generados a través de las plataformas digitales, mediante la venta de productos, monetización de sus videos o por promoción pagada, es considerado renta de tercera categoría, la cual esta gravada con una tasa de hasta 29.5%.
Pero, en el caso de quienes recién comiencen a realizar contenido para redes sociales como influencers y registren menores ingresos pueden indicar que pertenecen al grupo que genera una renta de cuarta categoría, la cual tiene una tasa de 8%.
Obligaciones ante la Sunat
En primer lugar los influencers deberán inscribirse en el RUC como persona natural con negocio o persona jurídica de rentas de tercera categoría.
Recuerda que debes escoger un régimen tributario según tu actividad y nivel de ingreso. Si excedes el tope máximo de ingreso anual deberás cambiar de régimen tributario.
Por los servicios que prestes, y te generen ingresos, tendrás que emitir comprobantes de pago electrónicos. También debes llevar libros contables dependiendo del régimen tributario que hayas escogido.
Asimismo, debes solicitar comprobantes de pago, es decir, facturas, por las compras vinculadas al giro de tu negocio
La declararación y pago de los impuestos dependerá del régimen en el que te encuentres.
Ten en cuenta que aquellos influencers que no cumplan con presentar la declaración con la información de sus ingresos en los plazos establecidos por la Sunat podrían serán multados pues estarás cometiendo infracciones tributarias.
Video recomendado
Comparte esta noticia