Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06

Telefónica del Perú solicitará un procedimiento concursal ordinario ante Indecopi: ¿qué significa esto?

Telefónica reconoce que su situación financiera se vio afectada
Telefónica reconoce que su situación financiera se vio afectada | Fuente: EFE

Telefónica del Perú solicitó un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante Indecopi debido a problemas financieros. Este proceso permite reestructurar deudas bajo supervisión. Puede iniciarse por los acreedores o la propia empresa y suele durar un año. Aquí te explicamos las etapas clave y sus implicancias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A través de un comunicado, Telefónica del Perú informó que su situación financiera está afectada, por lo que solicitó un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). ¿Cuáles son las implicancias?

¿Qué es un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO)?

Según la plataforma web del gobierno, el procedimiento concursal se realiza cuando una empresa con crisis de deudas no puede cumplir con sus obligaciones, por lo que el deudor o acreedor solicita a la Comisión de Procedimientos Concursales (CCO) de Indecopi un ambiente adecuado para la negociación.

Gustavo Rodríguez García, socio en Rodríguez García & Encinas Abogados, explicó a RPP que "una empresa tiene una serie de obligaciones y cuando tiene o siente que empieza a desordenarse de forma financiera, se pueden producir dos situaciones concretas" para solicitar un PCO, explica.

  1. A solicitud de los acreedores: cuando las entidades o personas a las que se les adeuda dinero presentan una solicitud ante Indecopi para que se inicie el proceso concursal contra la empresa deudora.
  2. Por iniciativa de la propia empresa: cuando la empresa reconoce dificultades financieras y solicita voluntariamente a Indecopi acogerse a este proceso para reestructurar su situación económica y cumplir con sus obligaciones.

¿Cuánto dura el proceso del PCO?

Si bien la duración del procedimiento concursal puede variar dependiendo de la complejidad del caso, Gustavo Rodríguez señala que, en promedio, el proceso suele tomar alrededor de un año. Sin embargo, este plazo puede extenderse en situaciones donde haya un gran número de acreedores que busquen el reconocimiento de sus créditos.

En cuanto a las etapas, la página web del Gobierno informa que estas son:

  1. Inicio del proceso: Tanto los acreedores como los deudores pueden solicitar el inicio de un procedimiento concursal ante Indecopi.

  2. Publicación y convocatoria: Indecopi anuncia el procedimiento en el diario oficial El Peruano e invita a todos los acreedores a presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos dentro de un plazo determinado.

  3. Reconocimiento de créditos: los acreedores deben justificar el origen, monto, validez y titularidad de sus créditos ante la Comisión. Entre estos pueden incluirse obligaciones laborales, previsionales, comerciales, tributarias y alimentarias.

  4. Junta de acreedores: quien haya solicitado el inicio del procedimiento podrá convocar a una junta de acreedores mediante un aviso en El Peruano, especificando la fecha, hora y lugar de la reunión.



Informes RPP

#SiempreAlerta | Llamadas Spam: ¿Cansado de ellas? Sepa qué se hace para limitarlas

Las llamadas no deseadas se han convertido en un verdadero problema para los peruanos. Mientras el Congreso aún evalúa agendar en el Pleno la esperada ley anti-spam, Indecopi ha tomado acción en los últimos cuatro años, imponiendo multas superiores a los 4 millones de soles a empresas que realizaron llamadas sin el consentimiento de los usuarios. Para conocer más sobre cómo protegerse y denunciar estas prácticas, siga el informe completo a cargo de nuestra compañera Andrea Amésquita.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA