Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: 41 agrupaciones políticas participarán en próximas elecciones generales
EP 1809 • 20:12
El Club de la Green Card
¿Te retuvieron más de la cuenta? Nueva York podría compensarte
EP 174 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 26 de marzo | "No crean que he venido a abolir la Ley y los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud"
EP 920 • 11:50

¿Telefónica pagaría la millonaria deuda que mantiene con Sunat? Estas son las cifras de la empresa

Expertos explican cuáles serían las acciones de Telefónica con Sunat
Expertos explican cuáles serían las acciones de Telefónica con Sunat | Fuente: Composición RPP / EFE

Telefónica del Perú solicitó un Procedimiento Concursal Ordinario ante Indecopi debido a su complicada situación financiera. Anteriormente, la empresa ya había pagado parte de su deuda, pero el monto total sigue en disputa. Expertos descartan que Sunat retire sus reclamos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
¿Telefónica pagaría la deuda que mantiene con Sunat? Estas son las millonarias cifras de la empresa | Fuente: RPP

Telefónica del Perú (TdP) informó que mantiene una situación financiera afectada debido a las "contingencias fiscales de más de 20 años de antigüedad y por decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva en un entorno de mercado particularmente desafiante". Por ello, solicitaron un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Sin embargo, en este proceso, ¿pagará la deuda que mantiene con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat)?

Octavio Salazar Mesías, abogado Corporativo, estuvo presente en Economía Para Todos por RPP y dio a conocer qué pasará con la empresa de telefonía ante este panorama.

"Telefónica ya viene cumpliendo voluntariamente con realizar algunos pagos o cancelar algunas deudas tributarias pendientes. Pero hay gran parte de la deuda, en total hablamos de casi S/ 1,400 millones, que se sigue discutiendo, incluso en sedes internacionales frente al estado peruano", dijo.

"Este plan busca justamente alinearse con esta situación, reconocerla y recoger una estructura que le permita, a pesar de estos litigios, salir adelante como empresa", agregó. Ello coincide con el objetivo de solicitar un PCO con fines de reestructuración, es decir, que la empresa pueda atender las obligaciones de pago en una situación financiera compleja.

¿Sunat podría perdonar la deuda a la empresa?

El experto comenta que "las deudas que tiene Telefónica con la Sunat son muy antiguas y son montos muy fuertes", por lo que sería complicado que la entidad estatal retire la demanda.

"Lamentablemente, cuando se tiene litigios internacionales pendientes de resolver, no hay mucho que la Sunat pueda hacer, salvo que se abstenga sus pretensiones y retroceda, que no creo que eso suceda", considera.

¿Cuánto es la deuda que mantiene Telefónica del Perú?

En los últimos 20 años, Telefónica estuvo en una controversia con Sunat por el pago de impuesto a la renta de los ejercicios de los años 1998, 2000 y 2001.

En abril del 2024, Telefónica dispuso el pago a Sunat de hasta S/ 1,361 millones, vinculados a procesos de los ejercicios fiscales de 2000 y 2001. A la fecha se han ejecutado cartas fianzas vinculadas a esos años por una suma de S/ 1,106 millones, que corresponde a una parte de la controversia.

El monto total aún se encuentra en definición debido a que existen discrepancias en el cálculo de los intereses moratorios.

Las millonarias cifras de Telefónica

Telefónica del Perú tiene más de 13 millones de clientes. De acuerdo al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), esta es la participación de la empresa española en el mercado peruano al tercer trimestre 2024.

  • 32.3 % en internet fijo (1.46 millones de clientes) – posición 1 del mercado.
  • 29.82 % en fibra óptica (1.02 millones de clientes) – posición 1. Actualmente, cuentan con más de 4.4 millones de hogares con la posibilidad de contratar esta tecnología.
  • 49.8 % en TV Paga (873 mil clientes) – posición 1.
  • 27.5 % en móviles (9.75 millones de accesos) – posición 2.
  • 41.4 % en telefonía fija (641 mil clientes) – posición 1
  • Cobertura a 55 mil centros poblados rurales con internet 4G.

Informes RPP

#SiempreAlerta | Llamadas Spam: ¿Cansado de ellas? Sepa qué se hace para limitarlas

Las llamadas no deseadas se han convertido en un verdadero problema para los peruanos. Mientras el Congreso aún evalúa agendar en el Pleno la esperada ley anti-spam, Indecopi ha tomado acción en los últimos cuatro años, imponiendo multas superiores a los 4 millones de soles a empresas que realizaron llamadas sin el consentimiento de los usuarios. Para conocer más sobre cómo protegerse y denunciar estas prácticas, siga el informe completo a cargo de nuestra compañera Andrea Amésquita.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA