Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Tensiones comerciales en EE.UU. generan oportunidades para exportaciones peruanas: estos productos serían los más demandados

Productos peruanos que serían demandados ante las tensiones comerciales de Estados Unidos y otros países
Productos peruanos que serían demandados ante las tensiones comerciales de Estados Unidos y otros países | Fuente: Grok

Las tensiones comerciales entre EE.UU., México y Canadá generan incertidumbre, pero también oportunidades para el Perú. Lizbeth Pumasunco, jefa de ADEX Consulting, señaló que el alza de aranceles a productos mexicanos y canadienses podría favorecer las exportaciones peruanas.

Tensiones comerciales en EE.UU. abren oportunidades para exportaciones peruanas: ¿Qué productos serían más demandados? | Fuente: RPP

Las recientes tensiones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá han generado incertidumbre en el mercado internacional, pero también podrían representar una oportunidad para el sector exportador peruano. Lizbeth Pumasunco, jefa de ADEX Consulting, se presentó en Economía Para Todos por RPP y se refirió al tema.

La experta mencionó que el levantamiento de aranceles en ciertos productos provenientes de México y Canadá podría abrir nuevas puertas para las exportaciones peruanas, especialmente en el sector agroindustrial.

TLC podría proteger al Perú de 'guerra arancelaria' entre EE. UU., México y Canadá: ¿De qué manera?

Uno de los puntos importantes es la concentración de exportaciones de México y Canadá hacia EE.UU., lo que los hace más vulnerables ante cambios arancelarios. 

"La concentración del destino de las exportaciones de México y Canadá hacia Estados Unidos es bastante alta", mientras que Perú ha avanzado en la diversificación de mercados.

Productos exportables que el Perú podría aprovechar

En particular, productos como la palta y la uva podrían beneficiarse debido a su creciente demanda en el mercado estadounidense.

El caso de la palta es un ejemplo representativo. "Estados Unidos es uno de los principales compradores de palta en el mundo, y México es su mayor proveedor con casi el 90 % de participación. Si se incrementan los aranceles a la palta mexicana, Perú podría aprovechar esta oportunidad para incrementar su presencia en ese mercado", indicó Pumasunco.

Lo mismo ocurre con la uva, ya que la producción peruana complementa el calendario de cultivo estadounidense, cubriendo la demanda en períodos donde EE.UU. no produce suficiente.

Conflicto entre Estados Unidos y China

Otro factor a considerar es el conflicto comercial entre EE.UU. y China, que podría generar efectos en las relaciones comerciales globales.

"China es el principal socio comercial del Perú y lo que más le exportamos son minerales, harina y pescado. A diferencia de Estados Unidos. Es nuestro segundo país destino del total exportado, pero pasa a un primer lugar en el sector no tradicional", explicó la jefa de ADEX Consulting.

Ante este panorama, Pumasunco enfatizó la importancia de fortalecer la diversificación de mercados y agilizar los protocolos de seguridad sanitaria para exportaciones.

Finalmente, la especialista considera que es crucial que las autoridades trabajen en sinergia con el sector privado para abrir más mercados, especialmente en Asia, donde hay oportunidades para productos como el arándano y la uva.


El comentario económico del día

¿Cuál es el impacto económico de la producción del turrón?

Hoy hablaremos sobre un dulce que no solo es tradición, sino también un motor para la exportación peruana: el turrón de Doña Pepa. Con un crecimiento del 6% en sus exportaciones este 2024, este dulce típico ha llegado a 13 países. Pero no solo hablaremos de cifras, sino también de cómo la innovación en la receta, con versiones más saludables, está ganando terreno en el mercado nacional e internacional. ¡Acompáñanos para descubrir el impacto económico y cultural del turrón peruano!

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA