Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12
Entrevistas ADN
Progresivamente la población de Lima ha construido una ciudad con mayor riesgo para las infraestructuras, señala jefe del IGP
EP 1844 • 15:19
Reflexiones del evangelio
Lunes 16 de junio | "A quien te pide, dale; y al que te pide prestado, no lo rehúyas"
EP 1002 • 12:22

Terremoto Loreto: ¿qué cubre un seguro del hogar ante un sismo?

Más de 200 casas han quedado inhabilitadas por el terremoto.
Más de 200 casas han quedado inhabilitadas por el terremoto. | Fuente: Andina

Prever un desastre como el terremoto ocurrido el domingo por la madrugada es imposible, pero las familias tienen opciones para estar prevenidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El terremoto del domingo en la madrugada dejó más de 200 viviendas inhabitables en la selva e igual número de familias damnificadas. Pero ¿hay forma de prevenir o reducir el impacto de un fenómeno natural como un sismo?

En el mercado existen diversas opciones. Al contratar un seguro de hogar, las personas tienen tres opciones para proteger su vivienda:

La estructura del inmueble (paredes, puertas, techos, cimientos y toda instalación fija que se encuentre empotrada en la vivienda); el contenido (electrodomésticos, enseres, muebles); y la estructura con el contenido.

Si vives en un departamento o casa alquilada puedes asegurar el contenido de la vivienda, es decir, sólo tus pertenencias; pero si eres propietario de un inmueble y lo alquilas casa a terceros, entonces deberías proteger sólo la estructura.

En el caso que vivas en un inmueble que es de tu propiedad, puedes asegurar tanto la estructura como el contenido.

Debemos considerar que en un país donde la actividad sísmica es permanente, y cada tanto tenemos temblores de menor y mediana intensidad, es posible que resultemos con algunos daños.

Puede ser que la mayoría lo solucionemos de forma independiente pero, si una tubería se rompe por el movimiento y daña el piso y/o el techo de mi casa o de mi vecino, entonces las reparaciones pueden implicar hacer un gasto inesperado que puede rondar los S/ 50,000.

¿Pero cuánto cuesta un seguro del hogar? En caso de tratarse de una edificación por valor de US$ 100,000, la prima anual básica sería equivalente a US$ 250, la cual se puede dividir en 12 cuotas mensuales.

En el caso del contenido del hogar, uno toma una póliza por el monto del valor de los bienes que posee. La prima irá en concordancia con el monto asegurado.

En el ejemplo citado, si a una edificación valorizada en US$ 100,000 se le añade una póliza que asegura bienes por el monto de US$ 20,000, la prima a pagar sería de US$ 450 al año.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA