Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 19 de junio | "Cuando recen, no usen muchas palabras, como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso"
EP 1005 • 12:01
El poder en tus manos
EP196 | INFORMES | Elecciones 2026: economías ilegales podrían financiar hasta 2300 campañas presidenciales
EP 196 • 03:34
Informes RPP
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
EP 1301 • 06:00

¿Tu sueldo no alcanza? Estas estrategias pueden ayudarte a manejar mejor tu dinero

Gastos hormiga, ahorro y tarjetas. Sepa cómo utilizar mejor los ingresos
Gastos hormiga, ahorro y tarjetas. Sepa cómo utilizar mejor los ingresos | Fuente: Freepick

¿Cómo lograr que el dinero rinda más? Un experto destacó la importancia de “interiorizar” nuestras finanzas: conocer ingresos, egresos y hábitos de gasto.

¿Cómo hacer que el dinero alcance? Esta preocupación se abordó en Encendidos por RPP, cuando el economista Enrique Núñez se refirió a "interiorizar", lo que significa ser conscientes de nuestras fortalezas y debilidades financieras.

"Cuánto gasto al día en el cafecito de la tarde, en mi corte de pelo, en el registro de mis gastos", son preguntas clave para tomar conciencia.

Frente a ello, Núñez enfatizó que muchas personas no son conscientes de que el dinero pierde valor a lo largo de los años debido a la inflación. Para contrarrestar esta pérdida de valor y tener una gestión efectiva, es necesario tener los números claros.

Para ello, se debe planificar las finanzas a corto plazo, lo que implica tener un presupuesto: Es fundamental conocer los ingresos (sueldo, horas extras) y, especialmente, los egresos, incluyendo los "famosos gastos hormigas".

Una vez que se han interiorizado y mapeado ingresos y egresos, la planificación debe incluir obligatoriamente el ahorro y un fondo de emergencia. Núñez explicó la diferencia y propósito de cada uno:

  • El ahorro: Sirve para compensar la pérdida de valor del dinero a lo largo del tiempo, ya que está destinado a la inversión. Recomendó guardar el ahorro en un depósito a plazo fijo para desalentar su retiro impulsivo mediante penalidades.
  • El fondo de emergencia: Debe ser "intangible" y estar "a la mano, a tu disposición". Su propósito es cubrir las actividades diarias en caso de imprevistos como quedarse sin trabajo o una emergencia de salud.

Para aquellos cuyo sueldo con las justas cubre sus necesidades" y se preguntan cómo generar estos fondos, Núñez fue directo: "Tienes que apretar el cinturón". 

Finalmente, Núñez mencionó el uso de la tarjeta de crédito como un nivel "intermedio avanzado". Si se utiliza de forma ordenada, conociendo las fechas de corte y pago, y realizando compras a una sola cuota, se pueden evitar intereses y obtener beneficios como puntos o millas. Sin embargo, el paso inicial indispensable es la interiorización y la planificación básica.

Sencillo y al Bolsillo

EP10 | CTS, GRATI Y MÁS: BENEFICIOS DE ESTAR EN PLANILLA | CAROLINA FERNÁNDEZ EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Cuando una persona ingresa al mercado laboral, se enfrenta a una serie de conceptos asociados a su sueldo de los que quizás nunca escuchó hablar. ¿Cuántos no nos hemos quejado de que nadie nos haya enseñado a tributar en el colegio? Hoy, junto a Carolina Fernández, asesora y abogada laboralista, conoceremos más acerca de beneficios y obligaciones laborales como la CTS, la gratificación, las utilidades, liquidaciones o las rentas de 4ta o 5ta categoría.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA