Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Turismo perdió S/ 500 millones por protestas, según Canatur

Actualmente el turismo está al 25% de lo que era antes de la pandemia, según el MEF.
Actualmente el turismo está al 25% de lo que era antes de la pandemia, según el MEF. | Fuente: Andina

El director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Tito Alegría, señala que el sector aún está 75% por debajo de los niveles prepandemia.

El sector turístico aún no se recupera de la pandemia y ya enfrenta nuevos golpes ante las protestas y los bloqueos de vías reportados en las últimas semanas.

Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), el turismo perdió S/ 500 millones debido a las manifestaciones.

"Cada día de crisis han generado un promedio de pérdida de 500 millones de soles, estamos hablando de todo nivel, este número involucra los costos negativos que han tenido los operadores de aeropuertos, las aerolíneas, el transporte turístico terrestre, los hoteles, restaurantes y también el emprendedor turístico, el pequeño y mediano empresario", dijo Tito Alegría, director ejecutivo de la Canatur.

Las zonas más afectadas por estas paralizaciones han sido Puno, Arequipa y Cusco, conocido en el sector como el circuito turístico del sur.

Ante esta situación, la Canatur calcula que se ha generado que cerca de 1.8 millones de personas frenen sus actividades turísticas o planes de viaje a nivel nacional.

Pese a esto, Alegría considera que la proyección de ganancias de s/ 1,500 millones a fin de año aún podría cumplirse siempre y cuando se tenga un clima de paz y estabilidad en las últimas dos semanas del 2022.

El representante de la Canatur señaló que el sector actualmente está en emergencia pues aún no logran recuperarse de la pandemia.

"El turismo sigue en cuidados intensivos y necesitamos que las autoridades declaren el turismo en emergencia. Somos un país que tiene los recursos para ser líder en Sudamérica, pero si no hay regulaciones eso no va a ser así", sostuvo.

Alegría indica que actualmente el sector turístico está 75% por debajo de los niveles previos a la pandemia.

"Recientemente este año hemos empezado a tener una recuperación del sector que se ha visto frenada por los últimos acontecimientos de violencia. Para el cierre de este año vamos todavía a mantenernos en un 25% sobre las cifras del 2019, lo que hace que el sector turístico todavía esté en UCI", comentó.

El vocero de Canatur recordó que antes de la COVID-19, el sector turismo generaba alrededor de un millón de trabajos formales y más de un millón y medio de trabajos informales, pero actualmente hay un millón y medio de puestos de trabajo menos.

Además, antes el turismo aportaba más de 4% del PBI, pero luego de la pandemia no se ha llegado siquiera al 1%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA