Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

¿Cuánto aportan las apps de delivery y de taxi a la economía peruana?

La demanda por plataformas digitales ha crecido significativamente en los últimos años.
La demanda por plataformas digitales ha crecido significativamente en los últimos años. | Fuente: Andina | Composición RPP

Un estudio indica que las plataformas digitales representan cerca de un tercio del total de lo que ganan los negocios en el país.

En los últimos año aplicativos como Rappi, Pedidos Ya, Uber y Cabify se han convertido en parte del día a día de los peruanos, pero ¿cuánto generan a la economía del país?

Un reciente estudio del Instituto Peruano de Economía indica que estas plataformas digitales de delivery y taxi tienen un impacto en el 0.59% del PBI, equivalente a más de S/ 5.5 mil millones.

Este aporte económico ha aumentado en los últimos años pues las cifras muestran que los resultados del 2022 son más doble de lo generado en el 2020.

Solo en delivery las ventas anuales mediante plataformas digitales sumaron S/ 2.1 mil millones, por encima de los S/ 57 millones del 2020. En tanto, en movilidad urbana se sumaron S/ 2.8 mil millones al cierre del 2022, superando los S/ 131 millones del 2020.

Esto impacta también en los negocios que usan estas aplicaciones. El IPE resalta que las ventas por internet representan cerca de un tercio del total de lo que ganan los comercios en el país.

Además, también ha tenido impacto en las finanzas de los trabajadores pues se volvió una fuente de ingresos para 133 mil personas suscritas para brindar el servicio de taxi o de reparto.

Según indica el estudio, más del 30% de socios consideran que sus ingresos se han incrementado tras empezar a utilizar las plataformas digitales.

"Las plataformas digitales también representan una oportunidad importante de ingresos para la población extranjera, que enfrenta un mercado laboral más restringido", señala el IPE.

El informe señala que, por ejemplo, los repartidores que trabajan con las plataformas digitales ganan mensualmente un promedio de 1,588 soles al mes, es decir, más que la remuneración mínima vital.

Pese al debate que se genera a partir de la informalidad y falta de derechos laborales de quienes trabajan en delivery y taxi, el IPE sostiene que podría perjudicarles pasar oficialmente como trabajadores de las compañías que operan estas plataformas digitales.

"Incorporar a los socios en la planilla de las plataformas evitaría que los más de 50 mil socios que las utilizan de manera temporal u ocasional, que las consideran como una actividad complementaria, o que usan más de una plataforma se beneficien. Además, es probable que muchos extranjeros no puedan ser contratados debido a los límites de la regulación laboral peruana", indica el IPE.

Para el IPE, sería una mejor alternativa la implementación de un sistema efectivo de protección social independiente de la situación laboral de las personas pues señalan que las medidas que plantea el Congreso no se adaptan adecuadamente a la industria.


Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA