Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

Viajes de promoción: el movimiento económico y los destinos preferidos a nivel nacional e internacional

Viajes de promoción se realizan más en mayo y octubre
Viajes de promoción se realizan más en mayo y octubre | Fuente: Andina

El mercado de los viajes de promoción ha ido creciendo y evolucionado con el paso del tiempo. Ahora, los padres de familia están dispuestos a pagar hasta $ 1,500 por cada escolar. ¿A qué lugares prefieren viajar?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada vez, los viajes de promoción se orientan a nuevos destinos nacionales e internacionales, pero eso no es todo, sino que se han identificado diferentes fechas en las que se realizan estas actividades recreativas. RPP conversó con Tito Alegría, director ejecutivo de Cámara Nacional de Turismo del Perú, para conocer cómo es este mercado. 

"Mayo, que es la primera semana de vacaciones que tienen los escolares; julio y octubre, se han vuelto meses en los que las promociones hacen viajes dentro o fuera del país", explicó.

"En los últimos años, vimos cómo muchas promociones han dejado de lado los viajes de promoción al interior del Perú por viajes al extranjero. Esto se debe a que la oferta internacional para destinos como playas, más cuando son grupos importantes. Por eso, vemos que en julio, donde tradicionalmente era el viaje de promoción que realizábamos todos, ha bajado muchísimo", agregó.

¿Cuáles son los destinos preferidos y cuánto presupuesto se debe disponer?

Tito Alegría contó que los destinos preferidos son las playas, ya que hay hoteles que ofrecen una tarifa similar o menor, comparado con un viaje a un destino nacional.

Carol Coronado, Jefa de reservas turísticas de la agencia de viajes Pangea Perú, mencionó que "más del 50% del alumnado en cada promoción está dispuesto a viajar" y, entre "los destinos internacionales favoritos y los más solicitados por los escolares está Punta Cana, San Andrés, Cartagena. En el caso de los destinos nacionales, son Cusco, Tarapoto, Punta Sal en Tumbes y Paracas en Ica".

Con respecto al presupuesto, la experta menciona que dependerá de los padres de familia, pero muchos escolares se preparan realizando actividades los años previos. No obstante, resalta que muchos padres consideran cifras al rededor de $ 1,500, que incluye todos los servicios. 

"Si es por un paquete al interior del Perú, puede buscar una opción que no sea aérea, sino terrestre, e ir a destinos como Cusco o Arequipa. Un viaje de cuatro días y tres noches, puede estar sobre los S/ 1,000 S/ 1,200, incluyendo gastos de alimentación, pernocte, alojamiento, transporte y tours", comenta Tito Alegría.

En el caso de los destinos internacionales, Alegría comenta que hay un rango "sobre los $ 800 y $ 1,000 dólares para un viaje en estos hoteles, que son todo incluido".

El trabajo pendiente del Gobierno

Tito Alegría considera que el Gobierno debería incorporar una política nacional de turismo educativo para que ningún escolar termine el colegio sin conocer los principales atractivos turísticos del Perú.

"Hay que implementar la tecnología para mostrar lo que los escolares hagan en ese viaje educativo a lo largo y ancho de nuestro país, por ejemplo vídeos para YouTube o TikTok y que el más votado tenga un reconocimiento especial", sostiene.

"Estamos en pañales en lo que refiere a turismo en general. Nos falta ser más creativos, más destructivos y por eso es necesario que los jóvenes apuesten por el turismo. Tienen que creer en las carreras turísticas y saber que el Perú", acotó.

Finalmente, mencionó que se necesita una campaña de conciencia y promoción turística porque el Perú todavía no logra recuperar las cifras de turismo prepandemia debido al ruido político y social.

El Club de la Green Card

Viaja con tu Green Card: Países que no requieren visa

Descubre los países que puedes visitar sin visa siendo residente permanente en EE.UU. y cómo aprovechar este beneficio. ¡Prepárate para tus próximas aventuras con el Club de la Green Card!

El Club de la Green Card
Viaja con tu Green Card: Países que no requieren visa

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Bachiller en la Universidad San Martín de Porres con experiencia en medios digitales. Tengo un gran interés en temas económicos, inmobiliarios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA