Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Vuelos internacionales se recuperarían en un 50% el próximo año, según la AETAI

Para viajar se exigirá la presentación de una prueba molecular con una vigencia máxima de 48 horas.
Para viajar se exigirá la presentación de una prueba molecular con una vigencia máxima de 48 horas. | Fuente: Andina

La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) también señala que la mayoría de aerolíneas está dando facilidades para flexibilizar el cambio de fechas de los pasajes.

Los vuelos internacionales iniciarán en poco más un 20% de la capacidad a la que operaban antes de la paralización de actividades, según la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI).

Con el reinicio de viajes internacionales, previsto para este lunes 05 de octubre, la AETAI espera una alta demanda dentro de lo determinado por el Gobierno.

"Va a ser un símil con lo que vimos con los vuelos nacionales. Por lo menos esa primera semana cuando hubo bastante movimiento", indicó Carlos Gutiérrez, presidente de la AETAI.

Principalmente los vuelos se darán para el regreso de pasajeros a sus hogares o por motivos de negocio.

Para el primer semestre del próximo año recién se espera llegar al 50% de vuelos que se operaban en el 2019. Esto estará condicionado a la capacidad o aforo del aeropuerto.

"(La capacidad operativa) debería estar en un 30%, subiendo a un 50% en el primer semestre del próximo año", precisó.

Flexibilidad al comprar pasajes

Una de las políticas que están aplicando las aerolíneas en su reactivación económica es la flexibilidad de los pasajes de avión.

"Me atrevería a decir que casi todas (las aerolíneas) están implementando la flexibilidad para cambios en caso el pasajero decida modificar la fecha de su viaje", comentó Gutiérrez.

Agregó que esto ayuda a la programación de los vuelos y a la oferta que presentan las agencias de viajes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA