El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, también comentó que está dispuesto a colaborar con el nuevo ministro que ingrese al sector luego del 28 de julio.
La pandemia de la COVID-19 generó un fuerte impacto para la economía peruana, lo que implicó el cierre de empresas y perdida de empleos. Sin embargo, con el avance de la vacunación en el Perú el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene proyecciones optimistas para la recuperación económica.
El titular del MEF, Waldo Mendoza, señaló que este 2021 podríamos recuperar gran parte de lo que se perdió en el 2020 durante la crisis económica y sanitaria.
“En un solo año, 2021, habríamos recuperado casi todo lo perdido en el año 2020, lo cual ha pasado en pocos países del mundo”, dijo Mendoza en RPP Noticias.
Pese a que el PBI del país cayó 11.12% en el 2020, según datos oficiales del INEI, para este 2021 el MEF proyecta que el PBI crecerá un 10%, e incluso podría llegar a un nivel mayor.
Las estimaciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) indican que la economía peruana podría llegar a crecer hasta 10.7%, recuperando gran parte de las pérdidas del 2020.
“El avance con el ritmo de vacunación implicará que muchas actividades comenzarán a abrirse más rápidamente. Muy probablemente la proyección del BCR es más aproximada a lo que efectivamente va a pasar”, señaló el ministro.
Sin embargo, con el próximo cambio de gobierno queda el reto de continuar con el proceso de vacunación, y de reactivación económica.
“Nos preocupa también transmitir la información de un ministerio tan complicado como es el del MEF donde la persona que me reemplace tiene que tener conocimiento preciso de cómo opera este ministerio que trabaja muy transversalmente con casi todos los ministerios”, comentó.
Mendoza señaló que está dispuesto a colaborar con el nuevo ministro del Economía que se elija, incluso luego del 28 de julio.
“Así que estamos a la expectativa, organizando de la mejor manera la información y dispuestos a colaborar incluso después del 28 de julio si es necesario para seguir haciendo esta transferencia de pendientes y eventualmente conocimiento de este ministerio”, indicó.
Agregó que si el nuevo ministro o ministra de Economía y Finanzas, considera que él debe acompañar, se puede quedar unos días más para completar la transferencia.
Comparte esta noticia
Siguenos en