Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de abril | "Dijo Jesús a los judíos: Les aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre"
EP 935 • 12:33
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Wall Street volvió a caer ante la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

La sede de Nasdaq en Times Square, Nueva York (Estados Unidos).
La sede de Nasdaq en Times Square, Nueva York (Estados Unidos). | Fuente: EFE

El optimismo en Wall Street se esfumó cuando la Casa Blanca aclaró que el arancel total que soportan las importaciones chinas es del 145 %, ya que había que sumar la tasa del 20 % que previamente había impuesto a China por la crisis del fentanilo, lo que fue mal recibido por los inversores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Wall Street volvió a caer este jueves y borró parte de las ganancias de la víspera, arrastrada por el temor a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos tras conocerse que su arancel a las importaciones de China ascendió al 145 % en total.

Al cierre de la sesión, el tecnológico Nasdaq, que ha sido el más perjudicado de la última semana, cayó un 4,3 %, hasta 16.387 puntos; el S&P 500 cedió un 3,46 %, hasta 5.268 unidades, y el Dow Jones se dejó un 2,50 %, hasta 39.593 enteros.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer una tregua arancelaria general para todos sus socios excepto para China, a la que le elevó los aranceles al 125 %, lo que propició una subida en bolsa no vista en años, con el Nasdaq disparándose un 12 %.

No obstante, el optimismo se esfumó cuando la Casa Blanca aclaró hoy que el arancel total que soportan las importaciones chinas es del 145 %, ya que había que sumar la tasa del 20 % que previamente había impuesto a China por la crisis del fentanilo, lo que fue mal recibido por los inversores.

La bolsa sufrió un pico de volatilidad a media sesión, con el índice Vix, conocido como el "indicador del miedo", disparándose un 45 %, aunque los principales indicadores moderaron las caídas en el último tramo de la jornada tras una llamada a la calma de Trump.

Posible negociación entre las dos principales economías mundiales

Trump, tras una reunión de su Gabinete abierta a la prensa, dijo confiar en que EE.UU. y China acaben negociando "algo muy beneficioso para ambos países", y agregó: "Estamos reestructurando la situación y seguro que nos llevaremos muy bien".

Las mayores ventas de acciones se dieron en los sectores de la energía (-6,4 %), tecnología (-4,5 %) y comunicaciones (-4,1 %), y se mantuvo en verde el sector de los bienes esenciales (0,2 %), que muchos inversores ven como un refugio en tiempos de incertidumbre.

Los analistas estaban pendientes también del mercado de bonos, por el que Trump expresó preocupación y en el que algunos ven la razón de su cambio de política arancelaria, pues el rendimiento a 10 años se disparaba a esta hora, de manera inusual, al 4,411 %.

Este jueves se conoció, además, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo, que se situó en el 2,4 % interanual, una moderación de los precios mejor de la esperada pero que no refleja todavía la guerra comercial.

El petróleo de Texas también dio la vuelta y bajó a unos 60 dólares el barril; y al cierre bursátil el oro se disparaba un 3,6 %, hasta 3.192 dólares la onza, el dólar bajaba frente al euro, con un tipo del 1,118, y el bitcoin bajaba un 3,5 hasta 79.650 dólares.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA